Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 13 de agosto de 2014. -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, asistió este miércoles a la instalación de la mesa de trabajo sobre el transporte en la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Diógenes Vergara.
En esta reunión donde participaron transportistas de todo el país, el ministro Henríquez, resaltó la importancia de este encuentro que se da de manera civilizada y respetuosa en este Palacio del Pueblo panameño que es la Asamblea Nacional.
Henríquez afirmó que no todo lo que se discuta en la mesa de trabajo tendrá el consenso de todos porque en la democracia la diferencia de opiniones es legítima, es parte del sistema.
Señaló que «sospecha que si a todos nos inspira la buena fe, podremos encontrar soluciones a todos los temas que nos preocupa. Hay que buscar un equilibrio y lo que debe ser el denominador común es el usuario y el buen servicio que le de una vida digna a los que prestan ese servicio, si buscamos la esencia de lo que tenemos que hacer, creo que va hacer más fácil encontrar buenas soluciones».
El ministro Henríquez, quien llevó la posición del Gobierno Nacional a esta mesa, destacó que desde la campaña del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodriguez, se planteó para el área metropolitana una Autoridad Metropolitana de Transporte que integrara dentro de sus posibilidades al Metro, Metrobús y al Sistema de alimentadores, modelando al sistema de Atlanta o de Barcelona. «La idea es que este sistema tenga un pasaje único donde la persona pagando el mismo costo se pueda subir y bajar de todos los vehículos del sistema masivo, sin gastar nada más.
Destacó que el norte del Gobierno es que debe haber una entidad pública que vele por el interés que brinde el sistema de transporte colectivo de pasajeros en el área metropolitana con un pasaje único.
Henríquez dijo que se encontraron con un servicio disfuncional que no estaba satisfaciendo las expectativas con las cuales se creó la empresa. No era puntual, demoraba y los vehículos ya se veían sucios sin embargo a través del manejo que tuvo el Gobierno Nacional, la empresa nos anunció recientemente que retiraba la demanda incondicionalmente.
Reiteró, que mientras se negocie nuevamente, la empresa debe cumplir con lo que señala el contrato, hasta que lo cambiemos por otro. La empresa no está mal, lo que está mal es el contrato.
Lo fundamental aquí es el usuario porque debe llegar oportunamente a su trabajo a las escuelas y de vuelta a su casa, a un precio razonable, en un vehículo seguro porque el problema del transporte informal es la cantidad de accidentes que vemos en estos vehículos que no están diseñados para tal, producen muertos y heridos y no es que tengamos nada en contra de ellos, es que tenemos que velar por la vida de los usuarios y la vida de los propios operadores.
Transportistas informales no legalizados recibieron cortesía de sala en la Comisión de Comunicación y Transporte donde pidieron que se les permita circular libremente, a lo que el Titular de Gobierno respondió que no se va a permitir a nadie actuar fuera de la Ley.
Por su parte, el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio Gonzalez, calificó esta reunión como histórica por la iniciativa y de las inquietudes que resultara de cada uno de los sectores transportistas, en el marco de la Asamblea, ente fundamental de la democracia en donde se tiene que discutir estos importantes temas.
Cabe destacar que el ministro Henríquez también participó en horas de la mañana en la sesión de la Comisión de Comunicación y Transporte, donde asistieron representantes de la empresa Sonda así como dirigentes transportistas.