Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche

Panamá 17 de junio de 2015. Un diagnóstico sobre la situación del Sistema Penitenciario panameño, fue presentado este miércoles por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez y la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero al Comisionado James L. Cavallaro, Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien se encuentra realizando una visita de trabajo de carácter consultivo en Panamá, invitado por el Ministerio de Gobierno.

El titular de Gobierno, Milton Henríquez explicó al Comisionado y Relator, Cavallaro que actualmente el Sistema Penitenciario está implementando una reforma penitenciaria basada en el respeto a los derechos humanos, la rehabilitación para la reinserción social y la seguridad.

Henríquez puso en contexto que el 66% de las personas privadas de libertad, están en detención preventiva y pese al problema de hacinamiento que existe en los centros penitenciarios del país se siguen dictando más detenciones preventivas. De igual forma hizo énfasis que el sistema a nivel nacional solo cuenta con 738 custodios, para una población de más 15 mil privados de libertad.

Por otra parte, resaltó el control retomado de la cárcel de Nueva Esperanza en Colón, con una operación donde participaron los estamentos de seguridad y de emergencia, bajo la coordinación del Sistema Penitenciario, que ha reflejado una importante disminución de hechos delictivos y de violencia que en el pasado ocurrían dentro del penal.

Por su parte la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, abordó la labor que realiza el Consejo de Política Penitenciaria, reactivado bajo esta administración para buscar soluciones y mejorar las condiciones de las cárceles. En este sentido explicó que se creó una mesa de hacinamiento que trabaja para disminuir la sobrepoblación en las cárceles.

A través de la asesoría técnica de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Ministerio de Gobierno, busca reducir el hacinamiento en las cárceles, mejorar las condiciones de las mismas, así como trabajar en la rehabilitación y la reinserción de las personas privadas de libertad para que no vuelvan a delinquir.

El Comisionado James L. Cavallaro, Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recalcó que la a situación en los penales de Panamá durante muchos años ha sido grave.
Explicó que conoce de las situaciones de hacinamiento, la violencia en los distintos penales, falta de asistencia médica y jurídica. Sin embargo, reconoció que en los últimos meses se ha hecho un esfuerzo para resolver estos problemas, se está trabajando para reducir los índices de violencia como el caso de la cárcel de Nueva Esperanza en Colón y están buscando reducir el hacinamiento. “Es un gran desafío no solo del Ministerio de Gobierno, sino del Estado panameño, de todos los ministerios y órganos del Estado, porque la justicia sigue condenando a la gente y metiéndola en los centros penitenciarios” subrayó Cavallaro.

El Relator y Comisionado de la CIDH manifestó que el problema de hacinamiento en las Américas ha sido una constante, pero en lo últimos años muchos países han conseguido reducir el porcentaje de personas en detención preventiva lo que es un gran desafío para Panamá, ya que tiene uno de los índices más altos de personas detenidas preventivamente en el mundo y eso tiene que cambiar y buscarse soluciones.

“En otros países el hacinamiento se ha resuelto con otras medidas sustitutivas a la privación de libertad, es decir en vez de colocar una persona en la cárcel mientras espera el juicio, puede usarse por ejemplo brazaletes electrónicos que es un control que no exige que la persona esté en la cárcel” señaló Cavallaro.

El Comisionado y Relator, recomendó a Panamá utilizar otras medidas tal como agilizar la justicia ya que la espera para un juicio debe demorar unos meses y no de 2 o 4 años. “Si se hace la inversión en esas otras medidas no hace falta la inversión en los penales y se mejora la rehabilitación, la integración de los privados a la sociedad y la seguridad del pueblo panameño” concluyó.
Cavallaro, visitará La Nueva Joya y los centros penitenciarios La Joya y La Joyita, para ver las condiciones actuales y hacia dónde va Panamá en materia penitenciaria.

En la reunión también participaron, el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, la subdirectora encargada del Sistema Penitenciario, Elsa Fernández, Mayte Cisneros, secretaria general encargada del Sistema Penitenciario, Magda Maxwell, directora de Información y Relaciones Públicas del Mingob y Gisela de León, asesora del despacho de la viceministra de Gobierno.