Fuente: Información: Contraloría General de la República

Panamá 1 de julio de 2015. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez en representación del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, participó este miércoles de la develación de la placa que le da el nombre “Rubén Darío Carles” al edificio de la Contraloría General de la República, en acto realizado junto a el contralor, Federico Humbert y la señora Querube Solís viuda de Carles.
La develación de esta placa es un reconocimiento a un funcionario cuyo desempeño será enaltecido y modelo a seguir para las futuras generaciones.
Durante su discurso el titular de Gobierno, Milton Henríquez manifestó que “Rubén Darío Carles es y ha sido un contralor legendario, luchador apasionado por la democracia, nunca aceptó asimilar esquemas no democráticos a pesar de haberlo podido hacer y pagó con exilio su compromiso de lucha y volvió tan pronto se pudo a construir la democracia y a seguir luchando por ella”.
Henríquez, agradeció al mandatario de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, por la distinción que le hizo de representarlo en el acto de develación de la placa, donde compartió con los presentes anécdotas sobre “Chinchorro” Carles, como era conocido.
Destacó además que el gran reto de este Gobierno es que el país crezca con inclusión para todos.
El contralor, Federico Humbert, afirmó que “será un honor para cada funcionario de la Contraloría laborar en una institución que lleva el nombre de un gran panameño que fue modelo de honestidad, responsabilidad y compromiso con el país”.
Rubén Darío Carles, ejerció el cargo de Contralor de la República, entre 1989 y 1993. Tras su deceso el 17 de mayo de 2015, se resolvió asignar con su nombre el edificio sede de la Contraloría, ubicado en la Avenida Balboa, mediante la Resolución No. 287-DDRH de 18 de mayo de 2015.
Durante la gestión de Carles se crearon las direcciones de Control Fiscal y Recursos Humanos en 1991 y Responsabilidad Patrimonial en 1992. Asimismo se implantó el Programa de Reforma a la Administración Financiera, fortaleciendo los procedimientos en el manejo del presupuesto público, sistemas contables, deuda pública, tesorería y auditoría integral.