Panamá 27 de febrero de 2018.- La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero participó este martes de la II Reunión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva del Comité Nacional Intersectorial de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescencia (CONIPREVINNA), donde presentaron los resultados de la implementación de la Hoja de Ruta del Comité, los principales hallazgos del Análisis de la situación de la violencia contra la niñez y la adolescencia y la Estrategia Nacional Multisectorial para la Prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

El estudio señala que uno de cada tres adolescentes es disciplinado por sus padres de manera violenta.

Se recomendó fortalecer nuevos programas comunitarios que tenga por principios la cultura de paz, el desarrollo de habilidades para la vida y la creación de entornos resilientes; invertir en espacios de interacción para niños, niñas y adolescentes que les permita el aprovechamiento del tiempo libre, desarrollo de talentos y potencial creativo así como trabajar con padres de familia para el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas.

Para la Ministra Romero este resultado es de suma importancia y recomendó que se dé mayor divulgación al documento porque sería de gran ayuda que todos los padres lo conocieran.

Romero manifestó que desde el MinGob se busca fortalecer las medidas alternas a la privación de libertad y aplicar de manera efectiva el modelo de intervención en los adolescentes de los Centros de Custodia, Cumplimiento y Transición.

La Ministra Romero elogió el trabajo realizado sobre este estudio y señaló “nunca es demasiado seguir informando”, es importante que no solo quede aquí en el Comité, sino que sea presentado también al Gabinete Social.

El acto contó con la presencia del Ministro del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Presidente de CONIPREVINNA, Alcibíades Vásquez Velásquez, Viceministros, Directores y la Representante de Unicef en Panamá, Kyungsun Kim.

CONIPREVINNA fue creado mediante Decreto Ejecutivo N°39 del 30 de abril de 2014, como organismo de coordinación intersectorial e interinstitucional con el propósito de implementar de manera articulada las políticas, planes, programas y acciones de prevención de la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.

Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Virgilio Beluche