Darién, Tagarkunyala, 23 de marzo de 2025.- La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, invitada de honor al XXIV Congreso General Ordinario del Territorio Ancestral Tule de Tagarkunyala (CGTATT), en distrito de Pinogana, corregimiento de Pucuro, provincia de Darién, participó en este evento, donde exaltó el compromiso de esta administración con los pueblos indígenas y su desarrollo.
Montalvo, debidamente ataviada con la vestimenta guna, fue recibida por las autoridades tradicionales, así como mujeres lideres de la comunidad, quienes recorrieron el área para que la titular del Mingob y su equipo de trabajo, conociera de viva voz, las necesidades de esta población, en cuanto a salud, educación, titulación, seguridad, además de los avances de los proyectos que se desarrollan como parte del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.
Una ministra identificada con los problemas indígenas, señaló “me voy enamorada de este lugar, es hermoso, la forma como me han recibido, se los agradezco muchísimo, muchas cosas que hacer y viendo la organización que tienen, vamos a trabajar mucho mejor sobre todo el apoyo de las mujeres y trabajar con los niños”.
Agregó que “ojalá que esta sea la primera de muchas visitas”. Como comunidad necesitan diversos temas básicos que tienen que contar por distancia por todo lo que implica. Reiteró “Es una comunidad muy remota que requiere si o si de sus servicios básicos”.
La ministra Montalvo, quien estuvo acompañada por el secretario general, Ángel Calderón y la asesora de Mingob, Nyree Levy, manifestó que la Comisión de Límites y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), están haciendo las revisiones para ver lo que les corresponde, porque créanme que este tema de titulación de tierra no ha parado, seguimos trabajando en eso.
También Montalvo resaltó la labor del cacique Ayala, señalando que cuando le preguntan sobre estos temas, ella está “cuchillo”, porque tienen un cacique que cada vez que está en reuniones en Panamá, está pendiente a todo, permanentemente está levantando su voz por su comunidad. “Me siento como si los conociera de antes porque el cacique no ha dejado de mencionar todas las necesidades que tienen y que le saquen todos sus proyectos”.
Mientras que el cacique Dominguito Ayala, agradeció la visita de la ministra al congreso y le reiteró las necesidades que hay en la población, resaltando sobre la seguridad, pidiendo más control en esta materia sobre todo en lo que respecta a la cacería ilegal porque este es un camino ancestral que deben respetar.
En tanto, miembros de la comunidad piden a grito sobre su titulación de tierra, destacando que “nos queda en la historia que una ministra de Gobierno llega a nuestro territorio y conoció los problemas”. Agregaron que de los 30 años que van a cumplir seguimos con la lucha indígena y solicitaron al gobierno que piensen más en nuestros niños que son el futuro. Además del empoderamiento de las mujeres, tecnología para las escuelas y maestros especiales, como el de Educación Física.
En este Congreso que estuvo lleno de tradición y cultura, también se instaló la mesa técnica y presentaron avances del proceso de titulación colectiva, del proyecto del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas en materia salud y educación, así como temas internos del congreso como personería, confección de la bandera e informe de logros.