La ministra de Gobierno encargada, Juana López, inauguró  la 13ª. Conferencia de la mujer afrocentroamericana y de la diáspora, denominada: Una mirada a los compromisos con la mujer afrocentroamericana: “avances y desafíos”, organizada por la Organización Negra Centroamericana (Oneca) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Durante su intervención, la ministra encargada hizo alusión a las grandes transformaciones políticas, económicas, educativas, culturales, sociales y en todos los ámbitos del quehacer humano, que han hecho las mujeres a la sociedad.

“Pese a todo los aportes y contribuciones que las mujeres hemos hecho a la sociedad seguimos siendo objeto de discriminación y de grandes desigualdades sociales por diversas razones”.

Concluyó, diciendo que este tipo de espacios se convierten en una oportunidad histórica para crear mecanismos de diálogo que nos permita avanzar hacia una sociedad más justa, democrática, equitativa e igualitaria.

Este evento se extenderá hasta el domingo 22 de septiembre, y busca analizar los avances y desafíos para el empoderamiento de las mujeres negras centroamericanas y de la diáspora, a partir de compromisos nacionales e internacionales, tomando en cuenta las distintas intersecciones sociales, económicas y políticas, que obstaculizan la autonomía y su acceso a las oportunidades de desarrollo.

Participan cerca de 80 representantes de países miembros como: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Belice.

Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Israel Vásquez