Panamá, 14 de diciembre de 2020. Los pueblos indígenas son una prioridad en nuestro gobierno, aseguró la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, al inaugurar la tercera Asamblea Virtual del Concejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
La Ministra de Gobierno expresó antes las autoridades comarcales que desde el Ministerio están convencidos en trabajar para un futuro mejor y más justo para los pueblos indígenas. Además, que se adopten enfoques diferentes e innovadores, que den mayor visibilidad a los pueblos indígenas y atiendan a sus preocupaciones, necesidades y aspiraciones, como ha quedado plasmado en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos indígenas.
“Es, sin duda, una excelente oportunidad para reiterar la importancia de los espacios como el que nos convoca hoy que nos permite encontrarnos, intercambiar opiniones y, desde la institucionalidad, construir juntos políticas públicas que fortalezcan las acciones del gobierno en territorio, planteando soluciones y colaboración de Estado”, expresó la titular del Ministerio de Gobierno, en un evento virtual donde participaron los caciques, líderes y dirigentes de los 12 territorios y 7 pueblos originarios del país.
Por su lado, el viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacio, expresó que continuará apoyando y promoviendo el desarrollo integral de los pueblos indígenas de Panamá, ante las instancias gubernamentales del país y las entidades de cooperación internacional como Naciones Unidas, Banco Mundial, BID, entre otros.
Durante la tercera Asamblea Virtual del Concejo Nacional de los Pueblos Indígenas presentaron ante las autoridades indígenas el Plan Operativo Anual 2021 del Proyecto Apoyo a la Implementación del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Proyecto de Inclusión Financiera y Empresariado Indígenas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el avance del Plan de Acción para controlar la enfermedad del Covid-19 en los territorios indígenas.
También, se aprobaron varias resoluciones; entre ellos, el Plan Operativo Anual 2021, en el marco del Proyecto Apoyo a la Implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CONDIPI), financiado por el Banco Mundial con una inversión de $80 millones; la aprobación del Proyecto Fortalecimiento del Marco Jurídico para la Reglamentación de la Ley 37 referida al Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI); la aprobación de la propuesta de Asistencia Técnica no Reembolsable denominada “Apoyo Técnico al Gobierno de Panamá para Fortalecer el Marco Normativo que Promueva el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas; y por último, se aprobó la presentación de un informe de las autoridades tradicionales sobre la situación actual de las invasiones de tierras en comarcas y territorios indígenas.