Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche
Panamá 17 de febrero de 2016. Como parte de los avances en materia penitenciaria el Ministerio de Gobierno y la Embajada de Estados Unidos validaron el “Manual de Actuaciones del Primer Interviniente en el Sistema Penitenciario”, que establece los estándares y procedimientos que debe tener el custodio cuando le corresponde actuar ante un hecho delictivo.
Con este manual se busca entregar a los funcionarios del Sistema Penitenciario, las herramientas legales, técnicas y científicas necesarias para realizar su procedimiento como primer interviniente, frente a las situaciones de delitos cometidos al interior de los centros penitenciarios, de acuerdo a la actualización que le corresponda.
El manual abarca siete puntos que son: marco jurídico del primer interviniente, procedimientos en casos de requisas, procedimientos en situación de flagrancia, sistema de cadena de custodia, identificación de indicios en una situación del primer interviniente, presentación de informes de la actuación del primer interviniente y responsabilidad como testigo del primer interviniente.
Gabriel Pinzón, director del Sistema Penitenciario destacó que se necesita unificar criterios para que una vez el Sistema Penal Acusatorio (SPA) se implemente en las provincias de Panamá Oeste, Panamá y Colón, que es donde se concentra la mayor cantidad de privados de libertad, se pueda saber cuáles son las herramientas con las que se cuenta y seguir los mismos principios.
Waleska Hormechea de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicaciones de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos indicó que partir de la próxima semana iniciará el proceso de capacitación para la implementación del manual con un grupo de 20 formadores. Ellos se encargarán de replicar a nivel nacional la información tanto a custodios como a funcionarios del Sistema Penitenciario.
El Manual de Actuaciones del Primer Interviniente en el Sistema Penitenciario, será incluido en la maya curricular para ser dictado dentro de las clases de la Academia de Formación Penitenciaria, de forma tal que los custodios ya salgan instruidos en esta materia.
En tanto, Armando Medina, del Despacho Superior del Ministerio de Gobierno explicó que desde julio de 2015 se viene trabajando en la confección de este manual para custodios.
La Embajada de Estados Unidos aportará tres mil ejemplares del manual para ser distribuido entre los funcionarios del Sistema Penitenciario.
En esta reunión de validación también participaron funcionarios del Ministerio Público, Policía Nacional, el Órgano Judicial y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCEF).