Panamá 23 de junio de 2017. Con la finalidad de crear conciencia sobre la realidad que viven alrededor de 65 millones de personas refugiadas en el mundo, el Ministerio de Gobierno (MinGob), en conjunto con la Agencia de la las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), conmemoraron el Día del Refugiado.
El 20 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Refugiado, fecha en que se rinde homenaje al coraje y a la resiliencia de las familias forzadas a huir de la guerra y la persecución. En este día también se le hace un reconocimiento a aquellas comunidades y personas en todo el mundo que acogen a los refugiados y desplazados internos, ofreciéndoles un entorno seguro, y recibiéndoles en sus escuelas, lugares de trabajo y sociedades.
En Panamá hay 2,406 refugiados reconocidos desde el año 1990 hasta la fecha, principalmente de países como Colombia, Venezuela, Cuba, El Salvador, del Continente de África, entre otros.
La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, resaltó que como Estado Panameño se reconoce la importancia y necesidad de contar con mecanismos efectivos de coordinación que permitan brindar mayor protección humanitaria a estas personas.
Aseguró asimismo que Panamá tiene una gran responsabilidad para asegurar que el refugiado sea protegido como debe. “Hemos tenido avances importantes para integrarlos en nuestra sociedad y que los niños refugiados tengan acceso a las escuelas”, explicó la Ministra Romero.
La Ministra Romero enfatizó que actualmente el MinGob en coordinación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), la Organización RET Internacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan en un protocolo que servirá como hoja de ruta para garantizar la coordinación adecuada y así procurar que los niños, niñas y adolescentes reciban una atención basada en el principio de protección integral.
Agregó que también se ha trabajado para mejorar el proceso de refugio, desde el momento de admisión hasta que llegan a ser reconocidos por la Comisión Nacional de Protección para el Refugiado, como personas refugiadas.
Este evento fue el escenario perfecto para proyectar el video de la canción “Vuelve a Soñar” escrita por Valeria una joven refugiada en Panamá que a través de esta canción quiso llevarle un mensaje de esperanza a los niños sirios refugiados en Líbano. La canción fue grabada por 14 artistas panameños quienes donaron su talento y tiempo para crear conciencia sobre la situación de millones de niños y niñas refugiados en el mundo.
También se hizo una representación del desplazamiento, a través de la danza contemporánea a cargo del grupo juvenil de danza “Enlaces”.
En el lugar también se realizó la exposición de caricaturas sobre refugiados pintadas por artistas de diversos países de Latinoamérica.
José Samaniego, Representante Regional de ACNUR para América Central, Cuba y México, dijo que cada día 30 mil personas en el mundo tienen que abandonar sus hogares y convertirse en desplazados. En ese sentido destacó la necesidad de que en Latinoamérica se fortalezcan los mecanismos de cooperación regional y una respuesta de protección ante la crisis de desplazamiento que principalmente se vive en el triángulo norte de Centroamérica.
En tanto el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Harold Robinson, dijo que la mitad de las personas refugiadas a nivel mundial son niños, niñas y mujeres, por lo que hizo énfasis en la necesidad de redoblar los esfuerzos para las soluciones diplomáticas a los conflictos y abordar las causas estructurales de los mismos de manera preventiva, para que se garantice la solución de estos y las personas puedan volver a sus lugares de origen o consolidarse donde se encuentran.
Al evento asistió el Viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez; el Viceministro Académico de Educación, Carlos Staff; la Directora de SENNIAF, Yazmín Cárdenas; representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Defensoría del Pueblo, cuerpo diplomático acreditado en Panamá, así como algunas personas con la condición de refugiado.
Publicado por Katherine Palacio/Fotos: Israel Vásquez
