Fuente: Mirla Martínez Antadilla

Panamá, 1 de octubre de 2015.- -. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez explicó que el objetivo principal de la institución es lograr que participen los proveedores tradicionales y todos los que puedan en el acto público de licitación para el suministro de alimentos para privados de libertad del interior del país, que se realizará el próximo 15 de octubre, con un precio de referencia de B/.21 millones 766 mil 834 dólares por tres (3) años.

Esta licitación es para el suministro de alimentos preparados (desayuno, almuerzo y cena), para los privados de libertad, custodios y policías encargados de la custodia en los centros penitenciarios en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé, con un total de once (11) centros penitenciarios y cinco renglones cuyo pliego de cargos ha sido publicado en el portal de Panamá Compras.

El Titular de Gobierno precisó que se aumentaron los estándares de calidad por normativa del Ministerio de Salud y también por seguridad. “Eso llevó a un aumento del precio de referencia para que hubiera participación”, dijo Henríquez.

Afirmó que para ayudar a los proveedores tradicionales se ajustó la licitación para que fuera por región y que igualmente se ajustó, eliminando el requisito del nutricionista de planta, para que las empresas pequeñas y tradicionales pudieran participar.

Sobre la participación de empresas que están establecidas en Panamá y que quieran participar, el ministro Henríquez, señaló que simplemente pueden competir siempre y cuando cumplan con el servicio de entrega. “No se le puede impedir que participen si tienen la capacidad logística para hacerlo”, agregó el ministro.

El Titular de Gobierno manifestó que todas estas medidas son parte del proceso de competencia y de transparencia para cumplir y velar por los fondos públicos.

Resaltó que se requieren de bandejas preparadas para reducir la posibilidad de los abusos que se dan en las cárceles y para que haya igualdad en las raciones. “Estamos pidiendo un sistema de provisión de alimentos que sea más seguro”.

El ministro Henríquez solicitó a las empresas competir y que den la mejor oferta.

Por su parte, la jefa del Departamento de Proveeduría y Compras Institucionales, Alison García, se refirió al tema de la licitación abreviada destacando que se debió a la premura del tiempo ya que si no estábamos listos para el primero de enero nos corríamos el riesgo de tener que hacer adendas de los actos actuales.

Agregó García que los requisitos que se están pidiendo pueden ser cumplidos por cualquier empresa que se dedique al tema de alimentos.

Por su parte, la secretaria general, Maritza Royo, señaló que las ofertas se recibirán el 15 de octubre y que una comisión será la encargada de adjudicar dicha licitación.

Entre tanto, el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, dijo que en el interior del país, se opera con diferentes proveedores que ofrecen la alimentación servida, porque no se cocina dentro de las cárceles y el sector de Panamá, Panamá Oeste y Colón, se cocina dentro de los centros penitenciarios y se adjudica el contrato a un proveedor.

Mientras que el director de Asesoría Legal del Mingob, Augusto De León, indicó que son cinco renglones establecidos para las seis provincias (Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Veraguas y Coclé). En esta licitación las empresas podrán participar por uno, varios, o todos los renglones.