Panamá 8 de enero de 2016. En conmemoración al 52 aniversario de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, el ministerio de Gobierno a través de la Dirección Nacional de Medios de Comunicación, organizó un acto histórico-cultural, en homenaje a los mártires y héroes que participaron en estos acontecimientos.
La actividad, realizada este viernes 8 de enero en el Teatro Balboa, inició con la exclamación del poema «Soberana presencia de la Patria», por Eyra Harbar, seguido se exhibió la pintura, obra del Maestro Ologwagdi de Aggwanusadub de origen kuna, nacido en la provincia de Colón y donde se apreciaban las efigies de los 21 mártires que entregaron su vida hace 52 años en defensa de la patria.
Vladimir Berrío, de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, destacó que desde hace algún tiempo se viene descuidando la parte cultural de esta fecha y a través de este evento en el teatro Balboa, se presentará un programa de difusión histórica con detalles de los antecedentes, desarrollo y consecuencia de la gesta patriótica de enero
de 1964.
En el evento, el ministro de Gobierno Milton Henríquez subrayó que los hechos de hace 52 años desencadenaron una transformación de nuestra historia, que permitió que en 1999, recibiéramos nuestro Canal y en el 2016, inauguraremos su ampliación, bajo administración panameña.
«Tenemos que hacer este tipo de eventos porque hay generaciones de panameños que no saben lo que pasó ese 9 de enero de 1964», recalcó el ministro Henríquez.
Además, la Orquesta Sinfónica Nacional, junto al Coro Música Viva y los artistas Ricardo Risco Cortes, barítono, y Susan Samudio, soprano, todos bajo la dirección del Maestro Jorge Ledezma Bradley, interpretaron la versión para orquesta del “Réquiem” del compositor francés, Gabriel Fauré.
Es importante recordar que El Réquiem en re menor, de Gabriel Fauré, es una de las más populares misas de réquiem. Fue escrita entre 1886 y 1888 e interpretada por primera vez en la Iglesia de la Madeleine en París a comienzos de 1888 en unos servicios fúnebres y en mayo de ese año, ya se interpretó como concierto.
El evento contó también con la presentación del poeta Salvador Medina Barahona, Premio Ricardo Miró de Poesía 2009, quien recitó el poema “Mártir de enero”, de María Olimpia de Obaldía.
La actividad organizada por el ministerio de Gobierno contó con el respaldo de la Autoridad del Canal de Panamá, el Sistema Estatal de Radio y Televisión, el Ministerio de Educación, la Autoridad de Turismo de Panamá y el Instituto Nacional de Cultura, entre otras entidades.