Fuente: Fotos: Pastor Barsallo
Panamá 15 de octubre del 2015. Un total de 10 empresas presentaron sus propuestas durante el acto de licitación abreviada para el suministro de alimentos preparados para los privados de libertad, custodios y policía 11 centros penitenciarios de las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas, por un monto de B/. 21 millones 766 mil 834 dólares, por 3 años.
Alison García, directora de Proveedurías y Compras de Ministerio de Gobierno, dijo que este acto administrativo, busca ofrecer una alimentación fresca y sana basada en los requerimientos nutricionales fijados en la nueva reglamentación de Ministerio de Salud, la resolución N° 726 de 18 de junio de 2015, que establece que se debe cumplir con una dieta balanceada para los hombres privados de libertad, 2 mil 200 calorías y mil 750 para las mujeres privadas de libertad.
La funcionaria agregó que los interesados tenían la libertad de participar en todas los renglones (todas las provincias), o podían optar por presentar su propuesta en un solo renglón (una sola provincia).
En este sentido, informó que la empresa Consorcio Foodtec con una propuesta total de B/.17,719,164.48 y la empresa Consorcio Alimentando Panamá S.A, con una propuesta de B/.17,713,245.12, presentaron sus ofertas para las seis provincias.
Por su parte, Sahala Brands Investment and Services, presentó un ofrecimiento total de B/.8,338,094.00 para brindar la comida en Los Santos, Herrera, Coclé y Veraguas.
Las empresas que ofrecieron por un solo renglón son: José María Delgado con B/.6,533,453.28 para Chiriquí; MC Pretrolium S.A que ofertó B/.3,389,796.48 para Bocas de Toro; Delicias Aura S.A con B/.1,590,208.32, para Herrera y Los Santos; Aristides Samaniego Castro con B/.1,954,321.44 para Bocas de Toro; José Almanza Pérez que ofertó B/.1,216,691.52 Veraguas; Restaurante e Inversiones Maná que ofertó B/.2,097,744.00 para Veraguas; y Restaurante Lisseth quien ofertó B/.3, 416,319,68, para los centros penales en Bocas del Toro.
García, informó que luego de este acto público, las empresas tienen 2 días laborables para completar su documentación y posteriormente el departamento de Compras, instalará la Comisión Verificadora que ya está conformada.
Esta comisión tendrá 5 días para emitir su informe sobre las propuestas, se sube al portal de Panamá Compras y las empresas nuevamente contarán con 2 días para presentar observaciones al informe de la Comisión y si no hay reclamos se podría estar dando la adjudicación a inicios del mes de noviembre.