Fuente: Mirla Martínez/Virgilio Beluche
Panamá, 12 de enero de 2016.- -.El Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez junto al ministro y viceministra de Gobierno, Milton Henríquez y María Luisa Romero respectivamente, entregó la orden de proceder para dos importantes obras del Gobierno Nacional: la construcción del centro de Transición de Pacora en la provincia de Panamá y la construcción del centro de Cumplimiento “Basilio Lakas” en la provincia de Colón.
En su intervención el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, resaltó que no quería perderse este evento por muchos motivos, «hoy recibí al niño Asbel Arauz, un niño que tuvo todo el esfuerzo de una sociedad, con un solo objetivo salvar la vida de un niño. Sin embargo, dijo el Presidente, veo mucha similitud con este evento porque aquí también vamos a salvar muchas vidas».
“Vamos a transformar el alma enferma de mucho de estos jóvenes que lo que necesitan es que los sanen» afirmó el presidente Varela Rodríguez.
El Mandatario señaló que estos jóvenes sencillamente lo que recibían de la sociedad era la certeza de castigo, pero nunca recibían el camino alterno y el Estado compite con organizaciones criminales y que la vida que ofrece el Estado es el camino correcto, es el camino del trabajo y de eso se trata de darles una oportunidad.
Reafirmó que hay que cumplir con la Ley, actuar con transparencia y honestidad.
En tanto el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, hizo referencia a los incidentes del 9 de enero de 2011, donde fallecieron cinco menores y otros que quedaron afectados.
Destacó que hace días se pronunciaron con una sanción ejemplar, probablemente amente la sanción más fuerte que se ha puesto en la historia republicana. Dijo que «el Ministerio de Gobierno no es juez y no estamos para juzgar, condenar o absolver, nosotros tenemos la responsabilidad de custodiar a las personas que están siendo procesadas porque han sido condenadas por infringir la Ley».
El Titular señaló que se inició una transformación que está reflejada en este Centro de Cumplimiento, que se inició bajo la administración anterior mediante un programa administrado por el Banco de Desarrollo Interamericano, y que ha tenido resultados exitosos.
Afirmó que Panamá es un modelo ejemplar. Que hace cuatro años el nivel de reincidencia estaba por el orden del 15% luego bajó a 7% y el año pasado ninguno de los muchachos que pasó por este programa ha reincidido.
El proyecto de Transición de Pacora que es adjudicado a la empresa constructora Consorcio Pacora Extraco Domar, incluye confección de planos, aprobación municipal, estudio de impacto ambiental y la construcción del centro para 108 jóvenes infractores, por la suma de B/ 5.261,797.03 y con planificación de culminación en un plazo de 24 meses.
La construcción de este centro tiene como objetivo que los jóvenes en conflicto con la Ley que cumplen la mayoría de edad y se encuentran aún en cumplimiento de las sanciones impuestas por los tribunales, puedan continuar con los programas contemplados en el modelo de intervención que desarrolla el Centro de Cumplimiento de Pacora.
El centro de Transición tendrá una calle central como acceso a los talleres y pabellones, comprende un edificio de admisión con monitoreo y vigilancia; cocina, comedor, lavandería, dormitorio de custodios (24 unidades), clínica, depósitos y mantenimiento, aulas de clases, tres talleres, 3 pabellones (36 jóvenes cada uno), torres de vigilancia e infraestructura de Servicios Públicos necesarios de la urbanización.
Con este proyecto se da continuidad y se garantiza el seguimiento en la atención de los jóvenes que inician en el Centro de Custodia, continúan en el Centro de Cumplimiento y pasarían a un Centro de Transición que definiría la nueva visión del Gobierno, avalando un sistema progresivo enfocado en la obtención de herramientas, aptitudes y actividades productivas.
Mientras que el centro de Cumplimiento Basilio Lakas, incluye confección de planos, aprobación municipal, estudio de impacto ambiental y construcción del centro para 72 jóvenes infractores, por la suma de B/ 4.486,890.67 y con planificación de culminación en un plazo de 24 meses.
Este centro que estará ubicado en el distrito de Portobelo, en el corregimiento de María Chiquita, y adjudicado a la empresa constructora Consorcio Lakas Extraco Domar, contempla entre otros beneficios:
Tres (3) pabellones de alojamiento, edificio de acceso y control principal, edificio de visitas generales, lavandería, dormitorios de custodios, clínica, mantenimiento y almacén, cocina y comedor, edificio escolar, capilla, edificio de talleres, cancha multiusos, cancha de futbol, dos torres de vigilancia y calles internas y veredas.
Con este proyecto se busca replicar el exitoso proceso de intervención de Pacora, que actualmente es visto como modelo continental por importantes organismos como el BID.
La prioridad del Gobierno Nacional es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos incluyendo a quienes se encuentran en conflicto con la Ley y entregarles las herramientas que les permitan una rápida y completa reinserción social.
Este acto contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena; la Defensora del Pueblo, Lilia Herrera; el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto; Miembros de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades, del Ministerio Público, Autoridades nacionales y autoridades del Ministerio de Gobierno.