Panamá, 23 de diciembre de 2024.- Con mucho orgullo y emoción, unos 55 funcionarios culminaron sus estudios de bachiller integral y básica general, como parte del programa “Tecnoedúcame Panamá”, que desarrolla el Ministerio de Gobierno (Mingob) en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), acto organizado por la Oficina de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público.

Esta es la duodécima promoción de funcionarios de distintos departamentos y dependencias del Mingob así como de la Caja de Seguro Social, donde 34 corresponden a bachiller integral y 21 a la básica general. Desde su inicio en el año 2009 hasta la fecha, ha graduado unos 618 servidores públicos.

Juan Francisco Borrell, viceministro de Gobierno, en su mensaje a los graduandos, destacó que este programa tiene un impacto que va mucho más allá de la formación individual porque no solo contribuye a su crecimiento personal y profesional, sino que también tiene un impacto directo en la mejora del servicio, la calidad de vida y en el bienestar de la sociedad panameña. Agregó “son la prueba de que no existen límites para el aprendizaje, de que no hay barreras para la superación”.

En tanto el viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, dijo que esta es una forma de salir adelante que fortalece a la institución. Este es un trabajo interinstitucional que le da la oportunidad para que se preparen que sería un logro para el gobierno y para el país en general.

La directora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos del Meduca, Erida Morales de Balbuena, manifestó que el aprendizaje no tiene edad y los alentó a seguir siempre hacia adelante, que nunca dejen de soñar, de aprender y de creer en ustedes mismos.

Por su parte, Elixa Asprilla, estudiante distinguida con el primer puesto de honor de esta promoción 2024, dijo que el camino recorrido no fue fácil, cada uno con sus limitaciones ofrecía lo mejor de cada uno, pero con una gran meta, culminar este bachillerato.

Este programa tiene como objetivo ofrecer educación básica a los servidores públicos, que no han tenido la oportunidad de culminar sus estudios en el sistema regular, además de cumplir con la obligatoriedad de la educación del primer y segundo nivel de enseñanza para toda la población panameña.