Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche

Panamá 19 de marzo de 2015. Con la finalidad de concienciar a los funcionarios públicos sobre el derecho de las mujeres y la realidad panameña, el ministerio de Gobierno y la Defensoría del Pueblo realizaron este miércoles el taller “La protección de los derechos de las mujeres e instrumentos internacionales”.

El taller fue dictado por el psicólogo Tomas Vásquez y la abogada Miriam Nisbeth de la Dirección de Protección de los Derechos de las Mujeres de la Defensoría del Pueblo y abarcó temas como: perspectiva de género y derechos humanos, derechos humanos de las mujeres y principales normativas nacionales e internacionales y por último la violencia contra las mujeres y el femicidio.

Durante su intervención, Vásquez puso en contexto la realidad de las mujeres tanto a nivel nacional como internacional, ya que a pesar de los años y las convenciones y legislaciones que buscan protegerlas de la violencia doméstica y garantizar sus derechos humanos, aún persiste la discriminación por parte de la sociedad y el maltrato del que son víctimas.

El funcionario agregó que aún falta mucho por trabajar porque aún siguen las desigualdades tanto laborales, como en la participación de las mujeres en política.

Mientras tanto, la abogada Miriam Nisbeth explicó el contenido de la Ley 82, la penalización del femicidio y las estadísticas del Ministerio Público.

Este taller se desarrolló en cumplimiento del artículo 30 de la Ley 82 del 24 de octubre 2014, numeral 1 y 2 que indican que el Mingob tendrá las siguientes obligaciones:
1. Sensibilizar a todos los niveles jerárquicos en la temática de violencia contra las mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos.
2. Incluir en los programas de formación, contenidos específicos sobre los derechos humanos de las mujeres y la no violencia.