Fuente: Fotos: Pastor Barsallo

Panamá 15 de diciembre de 2015. Con la participación de los 12 técnicos que representan los 12 congresos indígenas de Panamá y delegados de diversas entidades gubernamentales, el ministerio de Gobierno, conjuntamente con una comisión del Banco Mundial, realizó una jornada de capacitación para Técnicos de la Mesa Nacional de Pueblos Indígenas, representantes de ministerios y entidades estatales, que promueven programas y políticas de desarrollo dirigidos a los pueblos indígenas de Panamá.

Entre los objetivos de este taller están: en que los participantes puedan elaborar objetivos, identificar y medir resultados, lo cual es importante para las planificaciones que se harán el próximo año que incluye la estructuración de un plan por territorio y que su vez está enmarcado en la futura implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (PDIPIDP).

En su intervención el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, indicó que este ejercicio forma parte del diálogo que inició la actual administración del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, orientado a obtener resultados para la implementación de los planes de desarrollo que incluya a las 12 estructuras organizacionales tradicionales.

El funcionario, agradeció el respaldo del Banco Mundial, por las orientaciones técnicas y financieras, para que cada institución conozca cómo se va a llevar adelante las tareas que se necesitan realizar en conjunto y en beneficio de los pueblos originarios de Panamá.

Por su parte, Diana Pizarro, representante del Banco Mundial, se refirió a las intenciones que tiene este organismo de acompañar al proceso de diálogo con los pueblos indígenas y con ello sentar las bases para el financiamiento de futuros proyectos de inversión de cara apoyar a las aspiraciones de los pueblos indígenas del país.

Agregó que esta actividad, busca definir los objetivos del proyecto e indicadores de esos objetivos que queremos alcanzar, lo que haremos es capacitar a todos los representantes interministeriales como a los técnicos de la mesa nacional de los pueblos indígenas en parámetros, en cómo definir un objetivo e indicadores y basado en esos resultados, se diseñará que obras o actividades se financiará en los próximos 5 años.

El evento es coordinado por el Ministerio de Gobierno, a través del Vice ministerio de Asuntos Indígenas, la Dirección de Planificación y Metas; el Sistema de Naciones Unidas y el Banco Mundial.