Panamá, 2 de diciembre de 2024.- Un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Gobierno (Mingob) y representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se realizó este lunes, con el fin de retomar el diálogo y seguir trabajando con el Sistema Penitenciario panameño en beneficio de las personas privadas de libertad.
Jorge Torregroza, director General encargado del Sistema Penitenciario, agradeció todo el apoyo que brinda este organismo al sistema y destacó que este es un desafío grande el que vamos a desarrollar y que este tipo de espacios nos ayuda a poder adquirir experiencia y conocimiento. Agregó que la idea es mejorar cada día la calidad de vida de los privados de libertad, llevando una vida digna en los centros penitenciarios.
En tanto que Massimo Russo, jefe del proyecto Criterios para Estándares Técnicos en Infraestructura Penitenciaria (CETIP), señaló que Panamá es uno de los once participantes del proyecto y su contribución siempre ha sido valiosa. Agregó que seguirán trabajando con Panamá para ayudar a mejorar la gestión penitenciaria.
La reunión contó con la presencia del secretario General del Mingob, Ángel Calderón, donde el equipo del CICR expuso los temas: Antecedentes de la relación entre CICR y el Sistema Penitenciario, la planificación estratégica, la infraestructura penitenciaria y el proyecto sobre criterios para estándares técnicos en infraestructura penitenciaria (CETIP).
Mientras que por Panamá, participaron el subdirector del Sistema Penitenciario, Carlos Trujillo; la asesora del Despacho Superior Darling Delgado y el director de la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento, Roberto Sánchez, quienes presentaron un informe de la reunión de los Sistemas Penitenciarios, realizada en la República de México.
El proyecto CETIP inició en el año 2016 y cuenta con 11 países activos que han desarrollado el contenido de la guía y su objetivo es llevar a cabo una metodología de trabajo que pueda verdaderamente mejorar las condiciones de los centros penitenciarios en la región implementando programas de rehabilitación que se enfoquen a la reinserción social y mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad.