Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche

Panamá 25 de febrero de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez y el Representante Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Fernando Protti-Alvarado, firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación con el fin de fortalecer el funcionamiento y los servicios que brinda la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar).

Este acuerdo es por un periodo de un año y entre sus objetivos se encuentra el mejoramiento de las condiciones de recepción de las personas solicitantes de refugio y refugiadas, mejoramiento del acceso y la calidad para la determinación del estatuto de refugiado y el incremento del nivel de documentación individual, que contempla giras de terreno financiadas por el proyecto para proveerle a los solicitantes admitidos la documentación correspondiente.

El ministro Henríquez, quien estuvo acompañado por la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y por la directora de Onpar, Yaribeth Calvo, agradeció el apoyo permanente que ha tenido Acnur con Onpar y destacó que este convenio de cooperación va ayudar hacer un trabajo más efectivo en la tutela de los derechos humanos de las personas que llegan a nuestro país porque en el suyo no tienen la protección del Estado nacional o que se sienten amenazados.

Agregó que Panamá tiene que actuar dentro del marco de sus obligaciones humanitarias y el apoyo que nos da Acnur es muy importante para hacerlo bien.

Mientras que el Representante Regional de Acnur, Fernando Protti-Alvarado, quien llegó acompañado por la Oficial Regional Principal de Protección de Acnur, Nathalie Karsenty, manifestó que este es un convenio que se ha venido firmando con Onpar por varios años, en el que ambas instituciones se ponen de acuerdo para que el recurso de la comunidad internacional se pone a disposición de Onpar para que ellos puedan fortalecer el funcionamiento.

Además, dijo Protti-Alvarado que este acuerdo permite que Onpar tenga recursos adicionales, para que puedan cumplir con sus objetivos, entre ellos financiar aspectos que tienen que ver con el procedimiento para determinar la condición de refugiado, se brinda apoyo para facilitar el acceso a interpretes por parte de los solicitantes y también se tiene previsto capacitación para el personal de Onpar, de tal forma que conozcan mejor todo lo que se refiere al derecho internacional de refugiado.

En la firma del convenio, también se encontraban presentes: el director de Planificación y Metas del Mingob, Carlos Blandón; el director de Asesoría Legal, Augusto De León así como la asesora de la Viceministra María Luisa Romero, Gisela De León.