Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche
Panamá 8 de julio de 2015. La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero participó de la inauguración del taller “Declaración y Plan de Acción de Brasil y su Implementación en el Estado Panameño”, organizado por el Mingob y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El objetivo de este espacio es la construcción conjunta de nuevas y mejores soluciones para las personas refugiadas, así mismo contribuir a la discusión de la reforma del Decreto 23 de 1998, con el fin que este cumpla a cabalidad con los estándares internacionales en materia de refugio.
Durante su intervención, la viceministra de Gobierno, indicó que Panamá ha brindado protección a más de 2 mil personas a través de la figura de refugiados y ha adoptado legislaciones para facilitar la integración de las personas refugiadas en nuestro país como la Ley 81 de 2011, que permite que las personas que gozan del estatus de protección temporal humanitaria adquieran la residencia permanente y la Ley 84 de 2013, que permite que las personas refugiadas también accedan a la residencia.
Recalcó que en los últimos meses, la Oficina Nacional para la Protección de Refugiados (Onpar), ha llevado a cabo importantes cambios para garantizar que los procedimientos de determinación de estatus de refugiados sean respetuosos de los estándares internacionales en la materia. Mientras que la Comisión Nacional de Protección para Refugiados ha continuado trabajando en la atención de los casos de los solicitantes de protección.
“Desde el Mingob consideramos que para que Panamá siga cumpliendo de manera adecuada con sus obligaciones en materia de refugio es necesario que todos aquellos que están involucrados de una forma u otra en la determinación del estatus de refugiado conozcan los estándares internacionales en la materia y las buenas prácticas que han implementado países vecinos” concluyó Romero.
La directora de Onpar, Yaribeth de Calvo, indicó que actualmente la institución se encuentra en un proceso de modificación del Decreto 23 de 1998, básicamente en el procedimiento ya que existen muchos vacíos y se busca garantizarles los derechos a los solicitantes.
Juan Carlos Murillo, jefe de la Unidad Regional de la Oficina de Acnur para las Américas, abordó temas como: quién es un refugiado y quien no, la definición regional de refugiado que aplican 16 países de la región contenida en la Declaración de Cartagena, el plan de acción de Brasil para fortalecer la protección internacional de refugiados y por último la base de la revisión normativa que adelanta el Gobierno de Panamá.
Murillo, destacó que Panamá es uno de los primeros países de Latinoamérica que señala claramente que lo que brinda a los refugiados es protección internacional, lo que calificó como positivo.