Panamá 29 de noviembre de 2017. El Viceministro de Asuntos Indígenas encargado, Feliciano Jiménez, participó este miércoles del “Encuentro Nacional sobre Justicia Juvenil Indígena” en el que participaron líderes de las 12 estructuras tradicionales de los 7 pueblos indígenas con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la protección y promoción de los derechos de los adolescentes indígenas en conflicto con la Ley.
En este encuentro se explicaron los avances del Proyecto sobre Justicia Juvenil Indígena en Panamá que con el apoyo de la Unión Europea (UE) inició en enero de este año y culminará en diciembre de 2018.
A través de este proyecto se busca fortalecer los mecanismos de interrelación entre los sistemas de justicia juvenil que conviven en el país, buscando mayor coordinación interinstitucional permitiendo buenas prácticas de justicia juvenil restaurativa que se sustenta en la responsabilización de los adolescentes infractor para la reparación directa e indirecta del daño a la víctima y/o la comunidad, permitiendo una mayor rehabilitación y reinserción en su entorno familiar, educativo y comunitario.
El Viceministro de Asuntos Indígenas encargado, Feliciano Jiménez destacó que el Gobierno Nacional siempre ha tratado de establecer vínculos con todos los sectores de las poblaciones indígenas en el país lo que ha conllevado a plantear una estrategia de trabajo donde se busca el acercamiento y el diálogo fraterno, franco y respetuoso para la solución de sus conflictos.
Mientras que Kenny Bell, Embajador y Jefe de la Delegación de la UE en Nicaragua, Panamá y ante el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) expresó en su intervención que en Panamá hay un buen nivel de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Para la ejecución de este Proyecto sobre Justicia Juvenil se han llevado a cabo actividades como: identificación y análisis de las prácticas judiciales y juveniles indígenas, sistematización de las buenas prácticas judiciales indígenas, capacitación al sistema judicial juvenil indígena, coordinación interinstitucional entre los dos sistemas de justicia, formación a futuros operadores del sistema de justicia indígena.
También se está elaborando un documento técnico sobre las buenas prácticas de la justicia juvenil.
Publicado por: Katherine Palacio/Fotos: Israel Vásquez