Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Israel Vásquez
Panamá, 25 de junio de 2015.- -.”Si hay algo que tengo que agradecerle a mi Papá, es que nos hizo personas de bien, siempre respetando al país donde nacimos, a nuestras familias y que la justicia siempre va a estar por delante”, así se expresó Ingrid De Icaza García de Paredes, hija del defensor de los Símbolos Patrios, Luis De Ycaza, en un homenaje que realizó este jueves el Ministerio de Gobierno y la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación.
En este acto, denominado “Recital Lírico-Musical en honor a Luis De Ycaza”, su hija menor, acompañada de su madre y demás familiares, exaltó la figura del reconocido Educador, Heraldista y primer Director de la Comisión de Símbolos de la Nación, señalando que fue una persona que se destacó en muchos ambientes y que les enseñó a creer que todo lo que queremos, se puede lograr.
Con unas emotivas palabras, la cantante Ingrid, también afirmó que en su casa siempre había amor, educación, principios y valores y que su Papá le decía que aunque te quiten todo, nadie te puede robar tu talento. Dijo: “siempre tenía palabras amables, pero así mismo, siempre tenía que decir algo cuando veía una bandera mal puesta”.
Manifestó que esto no se trata de los Símbolos Patrios, se trata del valor que tenemos como persona y de cómo nos hacemos respetar. “Sigamos el legado de mi padre y defendamos a Panamá hasta la muerte siempre”.
Mientras que el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, acompañado por la viceministra María Luisa Romero y la secretaria general, Maritza Royo, destacó que Luis era un panameño, versión mejorada, porque así como amaba este país con todo su corazón y sus símbolos patrios, era una forma de transmitir ese compromiso.
El ministro Henríquez, recordó los momentos que vivió con el ilustre educador y señaló que era exigente y puntual. Con una pasión enorme al cultivo de aquello que nos representa como país. Resaltó “Luis era puro corazón”, siempre estaba joven, alegre y apasionado y ese enorme corazón no pudo con tanto amor y decidió llevarlo a las estrellas, a las estrellas bien puestas, donde se que nos está mirando.
Le correspondió a la viceministra María Luisa Romero y a la secretaria general, Maritza Royo, hacer entrega de certificados a los integrantes de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, reconocidos como miembros de honor del Instituto Balear de la Historia.
Igualmente el director de la Comisión, Vladimir Berrío-Lemm, anunció que el Concurso de Murales Patrios, para colegios oficiales y particulares a nivel nacional se llamará Luis De Ycaza, aprobado por el Ministerio de Educación.
Además se hizo entrega a la Secretaria General del Mingob, el primer escudo pintado al óleo de acuerdo a la Ley e intención de sus autores en 1904, por el artista nacional de la plástica, Armando Díaz, conocido como Olowagdi.
Este acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Gobierno, Familiares y los miembros de la Comisión Nacional de los Símbolos Patrios y fue amenizado por el sexteto de la Banda de Música del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.
La Comisión Nacional de los Símbolos Patrios (Conasina), está adscrita al Ministerio de Gobierno, mediante Ley 2 del 23 de enero de 2012 y se encarga de ejecutar una serie de acciones relativas al diseño, procedimiento y uso de los símbolos de la Nación.