Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Pastor Barsallo
Panamá, 1 de abril de 2015.- -.En presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez; del viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; representantes del Banco Mundial (BM) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) así como los miembros de los 12 Congresos de los Pueblos Indígenas y autoridades tradicionales de las diferentes comarcas del país, se realizó en el ministerio de Gobierno, la primera reunión de trabajo con el fin de coordinar el Foro de Buenas Prácticas: Desarrollo Sostenible y Equidad.
El ministro Henríquez, señaló que por instrucciones del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, el foro es para discutir las leyes del Ministerio de los Pueblos Indígenas, del Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas así como otros temas que sean importantes para la agenda. Dijo que el Presidente sugirió que se discuta con expertos internacionales la experiencia de otros países si es conveniente o no la creación del Ministerio y del Consejo.
El titular de Gobierno recomendó a los indígenas que con relación a estos temas ellos tienen que hacer el esfuerzo por conseguir el consenso.
Sobre el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el ministro Henríquez manifestó que él presentó al Presidente y a todos los ministros el plan de la Comarca Ngobe Buglé y que no ha sido fácil conciliar. Sin embargo, tenemos que desarrollar más detalles para encontrar áreas de conexión y es este taller el que servirá para ponernos de acuerdo.
“No hay una resistencia al plan, lo que hay es una exigencia de precisión para convertirlo en parte del presupuesto”, concluyó el ministro Milton Henríquez.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, quien le correspondió dar la bienvenida a los presentes, se refirió al contexto actual y los avances del Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Gallego también dijo que esta actividad es un compromiso serio que quieren hacer como Gobierno y que todos pueden aportar.
Mientras que Edilberto Dogirama, presidente del Congreso General de la Comarca Emberá Wounaan, catalogó la reunión como muy buena y que esta iniciativa del foro servirá para hacer las consultas necesarias y crear las estrategias adecuadas hacia el fortalecimiento institucional de los congresos de los doce (12) territorios en conjunto con el Ministerio de Gobierno. Así como en busca de la aprobación del ministerio de los Pueblos Indígenas.
Dogirama, resaltó que los temas presentados son importantes, pero que el aboga por la política institucional, la tenencia de tierra, desarrollo económico y la participación de las mujeres.
Esta primera reunión de trabajo estuvo coordinada por el Viceministerio de Asuntos Indígenas; la dirección de Planificación y Metas, a cargo de Carlos Blandón; la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, Selina Baños; así como los representantes del Banco Mundial y del PNUD.