Fuente: Magda Maxwell/Katherine Palacio/Foto: Israel Vásquez

Panamá 26 de enero de 2016. El Ministro de Gobierno, Milton Henríquez presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados la Memoria de gestión correspondiente al año 2015, en cumplimiento del Artículo 198 de la Constitución Política de la República de Panamá, que establece que los Ministros de Estado entregarán personalmente a la Asamblea Nacional de Diputados un informe o memoria anual sobre el estado de los negocios de su Ministerio y sobre las reformas que juzguen oportuno introducir.

El titular de Gobierno estuvo acompañado por la viceministra, María Luisa Romero; la secretaria general, Maritza Royo, así como los directores de los estamentos de emergencia y directores institucionales.

Al dirigirse a los diputados del hemiciclo legislativo, el Ministro de Gobierno resaltó que en el 2015 se trabajó en temas de gran relevancia en materia de políticas públicas y gobernabilidad, que están directamente relacionadas con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, entre los que podemos resaltar los trabajos realizados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el bienestar y desarrollo integral de los panameños indígenas, atender la administración y la buena gestión de las Gobernaciones de la República y los procesos de las personas privadas de libertad en conflicto con la Ley, adultos y menores, para su rehabilitación.

En 2015, por mandato del Presidente de la República y mediante Decreto Ejecutivo N° 2 del 7 de enero, se consolidó y se conformó, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), coordinada por el Sistema Nacional de Protección Civil, dependencia del Ministerio de Gobierno, y también conformada por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, el Sistema Único de Manejo de Emergencia 9-1-1 y otras nueve instituciones del Estado: Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud, Autoridad de Turismo de Panamá, Ministerio de Seguridad a través de la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras y Servicio Nacional Aeronaval, así como la Autoridad Marítima de Panamá, el SPI y la Cruz Roja de Panamá. A la fecha, se han realizado más de dos mil (2,000) operaciones de rescate durante los carnavales, Semana Santa, y celebraciones locales, así como inundaciones urbanas, atención y ayuda humanitaria.

Henríquez, hizo énfasis en la consolidación de la Mesa Interministerial para Asuntos Indígenas, como un esfuerzo para la futura implementación del Plan de Desarrollo Integral de los panameños indígenas (PIDPIP). Por otra parte, se han evitado confrontaciones violentas a través de la identificación y mediación de 41 conflictos de gobernabilidad y delimitación de tierras, entre los pueblos indígenas y campesinos.

En relación con la Dirección General del Sistema Penitenciario y con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno ha trabajado durante el 2015 para licitar a inicios de 2016 tres (3) Centros Penitenciarios que incluyen: Complejo Penitenciario de Colón, Centro Femenino de Rehabilitación en Pacora y el Centro Penitenciario de Darién. Estos centros mejorarán las condiciones básicas a más 2,750 personas privadas de libertad (1,750 hombres y 1,000 mujeres).

De igual manera, en el 2015 se entregó la orden de proceder e inicio de los trabajos de rehabilitación de la nueva sede de la Academia de Formación Penitenciaria, en Aguadulce, provincia de Coclé, que ayudará a profesionalizar, capacitar y dignificar al personal penitenciario con mayor capacidad y mejor remuneración.

En lo que respecta al Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), durante el 2015 se licitaron las construcciones de tres (3) centros para la custodia de jóvenes en conflicto con la Ley, que incluye: la Construcción del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas de Colón, el Centro de Custodia y el Centro de Transición, ambos estarán ubicados en Pacora.

El Centro de Transición y el de Custodia complementarán al Centro de Cumplimiento existente, como un modelo de intervención para la rehabilitación y reinserción de jóvenes en conflicto con la Ley a nivel regional, mismo modelo que será replicado en el centro de Cumplimiento Basilio Lakas, en Colón y progresivamente en todos los centros de custodia de menores del país.

En la misma línea y entre los compromisos adquiridos y cumplidos durante el 2015 se ejecutó el Programa de Servicio de Integración Socio Laboral de Jóvenes en Custodia, en alianza con el sector privado, logrando insertar en trabajos formales e informales a 194 jóvenes a nivel nacional.

El titular de Gobierno manifestó que el 2015 fue un año de grandes desafíos, lograr saldar la gran mayoría de las cuentas y limpiar las finanzas del Ministerio de Gobierno, reconstruir expedientes con archivos de larga data e iniciar una reorganización del Ministerio, al tiempo que logramos una ejecución presupuestaria de un 93.6% para finales de diciembre (inversión 92.2% y funcionamiento 93.8%), administrando los fondos públicos responsablemente y con transparencia, no ha sido una tarea fácil pero satisfactoria.

“Durante gran parte del 2016 continuaremos con la reestructuración interna del Ministerio de Gobierno, que implica una reingeniería de procesos iniciados en el 2015”, indicó Henríquez.

La ocasión fue propicia para que el ministro Henríquez, agradeciera a los funcionarios, a sus familias, instituciones y a todos los que pudieron constatar de manera directa, la dedicación que significó el desarrollo de esta tarea.
El Ministro agradeció la confianza depositada por el Presidente de la República, Ing. Juan Carlos Varela Rodríguez a cada uno de nosotros y reiteró su compromiso de servicio público.