El análisis para el diseño y creación de este Centro fue una asignación solicitada por el propio presidente de la república, Juan Carlos Varela.
Panamá, 13 de diciembre de 2016.- La ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, junto a otras autoridades del Gobierno Nacional, presentó este martes el nuevo Centro de Impulso y Maximización del Aprendizaje (CIMA), programa con el que se pretende reinsertar en el sistema educativo a los jóvenes que han abandonado la escuela.
Esta propuesta se da en el contexto de la Reunión de Balance del Programa de UNICEF- Panamá 2016.
En su intervención, Romero agradeció a UNICEF el haber aceptado ser nuestro socio estratégico en el manejo de los temas relacionados con niñez y adolescencia.
Agregó que uno de los principales proyectos que han adelantado con este organismo es la construcción de una propuesta para la creación del CIMA, en favor de los jóvenes que han desertado del sistema escolar.
La Ministra Encargada explicó que se trata de un proyecto que se comenzó a trabajar por instrucciones del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, de manera conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Prevención Social de la Presidencia de la República, desde el año pasado.
En cuanto al Centro, Romero señaló que con la asistencia técnica de UNICEF se lograron definir las características básicas y el perfil del personal directivo y docente.
Entre las características se destacan: la flexibilidad en los tiempos de aprendizaje, generar una oferta educativa actualizada, atractiva y relevante para los desafíos sociales y económicos, y la incorporación de la tecnología.
Otro tema explicado por María Luisa Romero fue el apoyo que brinda UNICEF el fortalecimiento del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entidad encargada de implementar las penas impuestas por los jueces penales de adolescencia.
Dijo que actualmente este organismo está financiando a varios funcionarios del IEI con un diplomado sobre gestión de proyectos con enfoque de derechos.
Además, brinda asistencia técnica en el diagnóstico y propuesta de modelo de atención de los hijos de las mujeres privadas de libertad y protocolos para la atención de niños migrantes.
Por su parte, la representante de UNICEF-Panamá, Kyungsun Kim, dijo sentirse muy emocionada, no sólo por la asistencia de todos presenten en la reunión de presentación del CIMA, sino por el contexto de celebración, ya que el pasado domingo la entidad cumplió 70 años dedicados a luchar por los derechos de todos los niños en 190 países.
Kim destacó que en Panamá tienen una presencia muy especial «porque tenemos una oficina regional que cubre América Latina y el Caribe».
En esta reunión de UNICEF también participaron: el viceministro de Cooperación y Asuntos Multilaterales encargado (Cancillería), Max López Cornejo; el viceministro de Educación, Carlos Staff; la viceministra de Desarrollo Social, Michelle Muschett; la directora de SENNIAF, Jazmín Cárdenas y la directora ejecutiva de SUMARSE, Teresa Alfaro, entre otros expositores de organismos internacionales.
Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: Mirla Martínez A./Israel Vásquez