Fuente: Fotos: Virgilio Beluche

Panamá 16 de diciembre del 2015. Con el objetivo de retomar las funciones de la Mesa Nacional del Desarrollo Indígenas, de cara a la futura implementación del “Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá” (PIDPIP), el ministerio de Gobierno, conjuntamente con el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial, organizaron un Taller dirigido a caciques y autoridades tradicionales de los 12 congresos aborígenes de Panamá.

Selina Baños, directora del departamento de Cooperación Técnica Internacional del mingob, destacó que luego de esta capacitación, los participantes podrán elaborar objetivos, identificar y medir resultados, lo cual es importante para la futura implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá (PDIPIDP).

Agregó que con estos nuevos conocimientos, tanto los técnicos de la Mesa Nacional de Pueblos Indígenas, como las autoridades tradiciones de cada uno de los congresos indígenas, podrán crear mecanismos para la elaboración de proyectos en beneficio de sus comunidades que cuenten con la aprobación y posterior respaldo financiero del Banco Mundial.

Sobre este tema, el viceministro de Asuntos Indígenas Irene Gallego, recordó que con el respaldo de cada uno de los Congresos de todos los pueblos indígenas, se aprobó el Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá (PIDPIP) y es necesario ahora establecer cómo se financiará esta propuesta.

En este punto, subrayó que para lograr la ejecución del (PIDPIP), tenemos el apoyo del Banco Mundial, quien en reiteradas ocasiones ha expresado su intención de financiar el programa, pero han solicitado que se explique claramente cómo se ejecutará el mismo.

Gallego destacó que la presencia de los 12 congresos indígenas en este encuentro, demuestra el interés que tienen nuestros pueblos originarios en sumarse al proceso de desarrollo de Panamá.

Martín Santiago, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá, reiteró el respaldo del PNUD al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, solicitó a las autoridades tradicionales sumar a más actores a estas conversaciones, que enriquezcan el debate, para que en el 2016 puedan ir llegando los resultados de este proyecto.