Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche

Panamá, 28 de julio de 2015.- -.La ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, participó este martes en el acto de celebración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra el próximo jueves 30 de julio y es organizado por del ministerio de Relaciones Exteriores.

Es importante resaltar que la República de Panamá ha sido excluida de la lista de vigilancia del Informe Anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que reconoce además los significativos avances registrados durante el último año en la lucha contra este delito internacional conocido como la esclavitud moderna.

Este Informe Anual ubica a Panamá en el nivel 2, que reconoce a los países que han hecho esfuerzos considerables para cumplir con las normas mínimas de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas.

En el acto la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado junto al ministro encargado de Seguridad Pública, Rogelio Donadío; el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, Rubén De León; el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado y el representante regional de la Oficina para Centroamérica y el Caribe (UNODC), Amado Phillip de André, firmaron el “Pacto del Corazón Azul”, uniéndose al movimiento internacional como reiteración y renovación de este compromiso gubernamental, para erradicar este flagelo que afecta a dos punto cinco millones de personas en el mundo.

Cabe mencionar que el Ministerio de Gobierno participa en la Comisión contra la Trata de Personas.

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, señaló “sabemos que la defensa y promoción de los Derechos Humanos tiene muchos frentes, y la Trata de Personas es uno de los que, por su posición geográfica, Panamá tiene muy presente”.

De acuerdo al representante de UNODC, Amado Phillip de André, Panamá avanza en esta materia y hay que reforzar la protección. Además existen 511 rutas de flujo de tratas, el 33% son menores de edad y el 70% son mujeres y niñas.

También hicieron uso de la palabra el representante de la organización Internacional para las Migraciones en Panamá (OIM), Santiago Paz y el fiscal Especializado contra el Crimen Organizado, Nahaniel Murgas.

Al acto asistieron altos funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, miembros del Cuerpo Diplomático, representantes de Organismos Internacionales, instituciones gubernamentales e invitados especiales.