Panamá, 25 de abril de 2019.-   -.Unos 100 asistentes entre comunicadores sociales y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Panamá, el Grupo Debate del Instituto Nacional y de la Academia de Policía (Acapol), participaron este jueves del Foro: El rol de los medios de comunicación ante una noticia falsa, organizado por el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección Nacional de Medios de Comunicación Social, con el objetivo de ofrecerle herramientas para combatir e identificar las noticias falsas o “fake news”.

Para este evento se contó con la participación como panelistas del asesor en comunicación, Daniel Lopera y el vicepresidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), Alessio Gronchi.

Lopera, quien abordó el tema: ¿Cómo reaccionan las personas en las redes sociales ante el descubrimiento de una noticia falsa y como la identifican?, mostró y analizó este tipo de noticias, a lo que señaló que son difícil de detectar, sin embargo, hay que tener mucho sentido común.

Mientras que Gronchi se refirió al papel de las radioemisoras en el combate a las noticias falsas. El Radiodifusor dijo que no hay que creer todo lo que se lee, se ve o se escucha.

Agregó que ellos en la radio piden a sus locutores verificar con sitios específicos cada noticia que transmiten; además que no se genera contenido a partir de post en redes de individuos y se verifica con la fuente o su vocería cada vez que sea posible.

Gronchi también afirmó que “el internet ha sido siempre un medio de desinformación con pretensión de objetividad y que las redes han magnificado el problema”.

Le correspondió al director nacional de Medios de Comunicación Social, Roberto Robert, dar la bienvenida a los presentes y a la directora de Información y Relaciones Públicas del MinGob, Magda Maxwell, moderar el foro.

Los estudiantes mostraron mucho interés en la temática y expusieron sus puntos de vista.

Publicado por: Mirla Martínez / Fotos: Sergio Pinzón