MinGob, MEF y UAF se reúnen con Organizaciones Sin Fines de Lucro

Panamá, 27 de marzo de 2017.- El Ministerio de Gobierno (MinGob), en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Unidad de Análisis Financiero, reunió este viernes a más de 50 representantes de  Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL),  para abordar la propuesta de Decreto Ejecutivo que regula estas  Organizaciones.

En esta reunión con las OSFL se contó con la presencia de la Ministra de Gobierno, María Luisa Romero y su equipo de trabajo, compuesto por el Director de Asesoría Legal, Francisco Augusto De León y la Asesora del Despacho Superior, María Judith Arrocha, así como la intendente del MEF, Carlamara Sánchez, y Michelle González de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Correspondió a la Ministra Romero dar la bienvenida a los participantes a esta reunión, destacando la importancia del derecho de asociación como un algo fundamental. Romero enfatizó que el Estado panameño reconoce taxativamente el derecho que tiene todo ser humano de asociarse libremente, y por eso está consagrado en la Constitución.

La Titular de Gobierno a su vez ponderó el rol que tienen las Organizaciones Sin Fines de Lucro  y la contribución de las mismas en el mejoramiento de las condiciones sociales del país.

Reconoció, además, que las OSFL complementan muchas veces la prestación del servicio del Gobierno a la sociedad y constituyen medios de balance y contra peso por su carácter representativo de los diferentes sectores y llamados a mayor transparencia  y apertura.

El Código Civil otorga al Órgano Ejecutivo la facultad de reconocer jurídicamente la personería de aquellas Organizaciones y Fundaciones Sin Fines de Lucro, reflejado también en la Ley 19 del 2010, que faculta al MinGob a otorgar y suspender personerías jurídicas tanto públicas como privadas. “Esto le impone a esta institución el deber de velar por el proceso de reconocimiento jurídico así como su supervisión y seguimiento”, enfatizó la Ministra Romero.

La Ministra también señaló que es interés de esta administración mejorar el acceso al trámite de reconocimiento y que se consolide en un solo instrumento legal las disposiciones que actualmente se encuentran dispersas en diversos instrumentos jurídicos.

Explicó, además, que el Ministerio de Gobierno trabaja conjuntamente con el  MEF para  cumplir con las recomendaciones que pueden llevar a mayor transparencia financiera para Panamá.

Durante la reunión, la asesora del Despacho Superior, María Judith Arrocha, presentó los aspectos generales y jurídicos más sobresalientes del proyecto. Señaló que entre los objetivos está mejorar el acceso al procedimiento de reconocimiento de las OSFL como personas jurídicas, y procurar mejores mecanismos de transparencia por parte de las organizaciones.

Los representantes de las  OSFL presentaron valiosos aportes que serán tomados en cuenta por el Ministerio de Gobierno para mejorar la propuesta. Así lo dio a conocer el director de Asesoría Legal del MinGob, Francisco Augusto de León, quien destacó la importancia de esta reunión que permitió tener un intercambio entre las autoridades del Ministerio de Gobierno, del MEF y las Organizaciones Sin Fines de Lucro.

En seguimiento a las medidas tomadas por Panamá para fortalecer su transparencia en materia financiera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  y el Ministerio de Gobierno (MinGob) desarrollan esta propuesta para fortalecer los mecanismos de transparencia de las OSFL, y prevenir que las mismas sean utilizadas para actividades de blanqueo de capitales.

Adicionalmente, la nueva norma facilitaría el acceso a la ciudadanía para presentar solicitudes de personería jurídica; daría mayor oportunidad a las personas que no estarían en condiciones de pagar abogado a través de convenios gestionados por el MinGob con universidades para facilitar el acceso a representación legal; y eliminaría la obligación de contar con un local físico, entre otros aspectos.

Publicado por: Mirla Martínez A./Fotos: Israel Vásquez

 

 

Scroll al inicio