Panamá 17 de junio de 2019. Con el objetivo de concientizar la población a través del arte sobre las necesidades de protección de las personas refugiadas y desplazadas, afectadas por la violencia, discriminación e intolerancia en el mundo, el Ministerio de Gobierno, inauguró este 17 de junio la exposición “#RefugiArte”.
La exhibición “#RefugiArte”, que se efectúa con motivo al Día Mundial del refugiado que se conmemora cada 20 de junio, cuenta con 10 obras de artistas latinoamericanos, incluyendo 5 panameños que dan testimonio de las odiseas de las personas que huyen de la guerra, la violencia o la persecución, en muchos casos arriesgando sus vidas, cruzando mares o caminando miles de kilómetros hasta llegar a un lugar seguro.
En el acto inaugural, el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, destacó que actividades como #RefugiArte es la forma correcta de hacer conciencia y de luchar contra la discriminación de las que son objeto las personas que por distintos motivos han perdido su patria, sus bienes materiales y están en búsqueda de una oportunidad para rehacer sus vida y ser felices.
Por su parte, la Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR para América Central y Cuba, Renee Margaretha Cuijpers, expresó que este tipo de presentación debe incentivar a los gobiernos, organismos de cooperación y al sector privado de cada nación a involucrarse y buscan alternativas de solución a los más de 70 millones de personas desplazadas en el mundo.
#RefugiArte ha estado presente en numerosos espacios de las ciudades de Buenos Aires, Santiago de Chile, Antofagasta, San Luis, Quito, Lima, y Montevideo. Ahora se exhibirá en Centroamérica, donde la Oficina Regional del ACNUR para América Central, Cuba y México, con sede en Panamá, ha tomado esta iniciativa e incorporó a artistas de Costa Rica, Cuba, Honduras, México, y Panamá, quienes también comparten su trabajo (a través de ilustraciones y caricaturas), especialmente en una región donde la violencia ha aumentado, conllevando a un incremento en el desplazamiento forzado.
Publicado por: Luis Ruíz / Fotos: Israel Vásquez