Panamá 3 de julio del 2015. Con el objetivo de preservar el idioma Ngäbe, tanto escrito como hablado, el ministro de Gobierno Milton Henríquez, entregó el documento que legaliza a la Fundación “Lecto-Escritura de la comunidad Ngäbé”.

Durante el acto, el titular de Gobierno señaló que con esta entrega, la fundación tendrá la capacidad de recibir donaciones, suscribir convenios con otras entidades para el desarrollo de las 11 escuelas que actualmente aplican este método en la comarca.

Informó que hasta el momento se han traducido un total de 400 ejemplares a lengua gnäbe de tres libros de texto y la biblia Mama Tata, con caracteres de la cultura ngäbe que podrán ser incorporados al programa de educación intercultural bilingüe que ejecuta el Meduca.

Por otro lado, recomendó tanto a los miembros de la fundación, así como a sus representantes legales que adelanten las gestiones para abrir una cuenta en una entidad bancaria que le sea accesible y se les facilite el recibir donaciones.

Por su parte, Adelaida Miranda, presidenta de la Fundación Lecto-Escritura de la comunidad Ngäbé” agradeció el gesto del ministro Henríquez en acoger esta solicitud, que ayudará a preservar el idioma Ngäbe que en la mayoría de los pueblos se habla, pero pocos son los que saben escribirlo correctamente, pero a través de esta fundación, pronto en todas las comunidades, habrá una escuela que refuerce la escritura de nuestra lengua Ngäbe, señaló.