Panamá 5 de septiembre de 2018. En conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Indígena”, el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través del Viceministerio de Asuntos Indígenas, destaca el aporte que realizan las mujeres indígenas de nuestro país, a nivel cultural, de conservación de la tierra, la autonomía y más recientemente, en su lucha por el reconocimiento en los procesos de consulta y decisión en sus diferentes territorios.
El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra el 5 de septiembre de cada año, en honor a la líder indígena Amaica Bartolina Sisa, quien fue asesinada en el año 1782, tras oponerse a la dominación de colonizadores españoles en la zona Andina del Ayllu.
En Panamá se conmemora esta fecha, tras la promulgación de la Ley No. 9 de 31 de marzo de 2015.
Marbelina Oller, como mujer indígena y funcionaria del Viceministerio de Asuntos Indígenas del Mingob, resaltó que con el apoyo de entidades nacionales e internacionales se ha impulsado el empoderamiento económico de las mujeres indígenas, en educación, economía, producción agrícola y artesanal; buscando otros aliados para colaborar con el plan y trabajar en temas de mujeres.
“Las mujeres indígenas tienen su propia historia y han construido colectivamente la espiritualidad, la solidaridad y los conocimientos tradicionales heredados de sus ancestros, por lo que cada una posee particularidades distintas en cada población” acotó Oller.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, en el país la población indígena supera las 411 mil 592 personas; de los cuales el 49% corresponde a las mujeres.
Publicado por: Ariel Montezuma
[av_gallery ids=’32229,32228,32227,32226,32225′ style=’thumbnails’ preview_size=’portfolio’ crop_big_preview_thumbnail=’avia-gallery-big-crop-thumb’ thumb_size=’portfolio’ columns=’5′ imagelink=’lightbox’ lazyload=’avia_lazyload’ av_uid=’av-trgd46′]
