Panamá 20 de junio de 2019. En el Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora el 20 de junio de cada año,  la viceministra de Gobierno, Gina de Sossa, y la secretaria general, Maritza Royo, realizaron un recorrido por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), donde pudieron conversar con los solicitantes de refugio, quienes expusieron sus historias y los motivos que los llevaron a abandonar sus países de origen.

Sossa, resaltó que durante esta semana se han realizado diversas actividades para conmemorar este día, pero sobre todo se está trabajando la firma de convenios en pro de las personas que, por razones de riesgo sobre su seguridad y la de los suyos, se ven forzados a huir de sus países de origen en busca de refugio.

La directora de la Onpar, Yaribeth de Calvo, señaló que en este día más que conmemorar, se debe reflexionar sobre las distintas situaciones que están pasando los países y sobre todo las personas. “Nadie quiere salir de su país, pero hay situaciones, riesgos, amenazas y situaciones que los obligan”.

En este quinquenio la Comisión Nacional para la Protección de Refugiados (Conare) se reconocieron 197 casos con el estatus de refugiados.

Desde el año 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el 20 de junio como el Día Mundial de los Refugiados.

Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Israel Vásquez