Panamá 14 de diciembre del 2017. El Ministerio de Gobierno (MinGob) ofreció una capacitación sobre “Medidas de prevención de riesgos en las Organizaciones SIN Fines de Lucro (OSFL), frente al blanqueo de capitales y al financiamiento del terrorismo”.

En la actividad, que contó con la participación de representantes de unas 65 OSFL, el Ministro de Gobierno encargado, Carlos Rubio, expresó que el MinGob da cumplimiento del Decreto Ejecutivo N° 62 del 30 de marzo del 2017, capacitando y haciendo acercamientos con las Organizaciones Sin Fines de Lucro de todo el país para orientarlos sobre este nuevo instrumento legal que busca prevenir que sean instrumento para actos delictivos que empañen la imagen de nuestro país.

Sostuvo que este encuentro servirá también para que  conozcan  las exigencias y requisitos que deben aplicar sus organizaciones  para  cumplir con las normas que actualmente rigen  a sus personerías jurídicas.

Rubio destacó que entre todos debemos trabajar para que estas organizaciones establezcan  controles  que reduzcan los riesgos en las actividades que ejecutan en beneficio de diversos sectores de nuestra sociedad y no sean víctimas del blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo y la proliferación de armas  de destrucción masiva.

Por su parte, Kitza Tejada Castillo, jefa del Departamento de Supervisión, Seguimiento y Evaluación de las Personerías Jurídicas del MinGob, habló sobre el Decreto Ejecutivo 62 del 30 de marzo del 2017 que, además de recopilar de todas las leyes  que regulaban a las OSFL,  contiene el reconocimiento para las organizaciones, los requisitos que deben llenar para poder ser inscritas  y registradas. Igualmente, el nuevo capítulo que habla de las funciones de supervisión, seguimiento y evaluación de las personerías jurídicas  que tiene el Ministerio de Gobierno.

Se informó que actualmente hay  reconocidas unas 1,677 OSFL y hasta el  momento, de las cuales 600 han sido capacitadas.

Publicado por: Luis E. Ruíz/Fotos: Israel Vásquez