Panamá, 6 de septiembre de 2022. Bajo una sola bandera de la unidad religiosa se realizó la segunda reunión de coordinación logística para la introducción por primera vez en Panamá del proyecto: “Madres unidas orando por sus hijos”, dentro de los centros de custodia y cumplimiento del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), a nivel nacional.
Cristóbal Góndola Laguna, director del IEI, manifestó que “buscamos por medio del apoyo espiritual el cambio y la modificación de conducta de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, que puedan reconocer que existe una oportunidad, un camino diferente de la mano de Dios con el poder de hacer milagros, que todavía se puede trabajar por mejorar y contarán ahora con un equipo de mujeres orando e intercediendo para lograr ese objetivo”, detalló Góndola.
Para la creación del grupo de oración se utilizará una metodología de captación durante los periodos de visitas familiares, invitando a las madres, abuelas, hermanas, tías o acudientes que deseen formar parte del “ejército de damas orantes”, sin importar la denominación cristiana a la que pertenezcan, se les brindará capacitación sobre las formas y grados de las preces, al igual que un horario establecidos para lograr la unificación.
“Les vamos a enseñar los cuatro pasos de la oración, constituyendo una cadena de intercesión donde cada una pueda unirse desde sus casas con el resto de participantes en un día y hora determinada para interceder por los hijos o familiares privados de libertad, nosotros vamos a guiarlas en este proceso”, manifestó Nedelka de Murrillo, coordinadora Nacional del grupo Madres Unidas.
El programa que también se llevará a cabo entre la población con sanciones y medidas no privativas de libertad, incluirá a los trabajadores sociales y psicólogos del IEI, quienes indicarán los niveles de cambios y mejoras que podrán ir adquiriendo los adolescentes, sin romper los márgenes de confidencialidad.