- Constitución Política de la República de Panamá (Artículo 19).
- Ley No. 1 de enero de 1992, por la cual se protege a las personas discapacitadas auditivas.
- Ley No. 3 de 10 de enero de 2001, por la cual se aprueba la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.
- Ley No. 15 de 31 de mayo de 2016, que reforma la Ley No. 42 de 1999, sobre equiparación de oportunidades para personas con discapacidad.
- Ley No. 23 de 28 de junio de 2007, que crea la Secretaría Nacional de Discapacidad.
- Ley No. 25 de 10 de julio de 2007, que aprueba la Convención y el Protocolo de los derechos de las personas con discapacidad.
- Ley No. 42 de 27 de agosto de 1999, sobre equiparación de oportunidades para personas con discapacidad.
- Ley No. 134 de 31 de diciembre de 2013, que establece la equiparación económica para las personas con discapacidad.
- Decreto Ejecutivo No. 8 de 3 marzo de 2008, que reglamenta la Ley que crea la Secretaría Nacional de Discapacidad.
- Decreto Ejecutivo No. 88 de 12 de noviembre de 2002, que reglamenta la Ley de equiparación de oportunidades.
- Decreto Ejecutivo No. 333 de 5 de diciembre del 2019 que reglamenta la Ley 15 de 31 de mayo de 2016, que reforma la Ley 42 de 1990, por la cual se establece la Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad, y se dicta otra disposición.
- Ley No. 59 de 28 de diciembre de 2005, que adopta normas de protección laboral para las personas con enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas que produzcan discapacidad laboral.
- Decreto Ejecutivo No. 45 de 7 de abril de 2022, que reglamenta el artículo 5 de la Ley 59 de 28 de diciembre de 2005, que adopta normas de protección laboral para las personas con enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas, así como la insuficiencia renal crónica, que produzcan discapacidad laboral, modificado por la Ley 25 de 19 de abril de 2018.