Fuente: Fotos: Pastor Barsallo
Panamá 20 de octubre de 2015. Con el tema “Patrimonio de la Humanidad una Increíble Evolución Arquitectónica”, el ministerio de Gobierno a través de la dirección Nacional de Medios de Comunicación, llevó acabo la décima sesión de actualización histórica.
Durante la exposición, que contó con la participación del ministro de Gobierno Milton Henríquez, Vladimir Berrio, director de la Comisión Nacional de Símbolos de la Nación (Conasina), inició su disertación recordando que actualmente unas 1,031 localidades son reconocidas como patrimonio histórico de la humanidad alrededor del mundo y de estas, cinco se encuentran en Panamá.
Explicó que el objeto de esta charla sobre la evolución de Casco Antiguo de la ciudad, se hace para llamar la atención a los presentes y que se percaten cual es el valor del tesoro a su alrededor y que deben interesarse por investigarlo y entender que es propiedad de todos los panameños.
Agregó que los panameños en general deben saber que en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hay edificios que datan de la época de la colonia española, pero también debe identificar cual estructura se afrancesó, cuales edificaciones son de madera colonial o las que se erigieron para la construcción del Canal.
Entre los temas analizados estaban: ¿por qué se elige una obra como Patrimonio de la Humanidad?; Obras antiguas, nuevas aclacisadas o neoclásicas; Obras coloniales o no, afrancesadas; Obras de madera de distintos periodos y los actuales espacios abiertos