Panamá, 18 de mayo de 2022. Al ritmo contagioso de los tambores y haciendo gala de la herencia afroantillana, jóvenes del Centro de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas (CCCBL) de la provincia de Colón rescataron un legado cultural al iniciar el aprendizaje folclórico de las cumbias darienitas “Bullerengue” y “Bunde”, como parte de las actividades alusivas al mes de la Etnia Negra.

La ilustración cultural busca que los adolescentes con medidas privativas de libertad se incentiven por preservar con orgullo las tradiciones propias de su raza y a la vez fortalezcan su identidad afropanameña para lograr en ellos un sentido de pertenencia que los anime a contribuir positivamente en el desarrollo de la provincia colonense y la nación.

La denominada cumbia darienita es una música que se compone de las danzas “Bunde” y “Bullerengue”. La primera, comprende características muy parecida al baile congo con la incorporación de elementos religiosos-cristianos; la segunda, es un baile sensual de movimientos rítmicos ambas de origen africano, transmitidos de forma generacional.

“Esta danza tiene una diferencia mínima con el baile congo, es una expresión ritualista de la cultura negra, fueron bailes ejecutados por los esclavos, se realiza con pasos cortos, siempre llevando un pie adelante y otro atrás, con movimientos de caderas, conlleva meneos cadenciosos, viene de nuestros antepasados de la piel que llevamos a mucha honra.”, manifestó Elvia Córdoba, coordinadora del CCCBL.

Las coreografías cuenta con la participación de 12 internos quienes han sido seleccionados en base al buen comportamiento, compromiso, disciplina, respeto y voluntad para transmitir sus conocimientos al resto de los compañeros que así lo soliciten. “Cuando se escucha un tabor, empiezan a mover los pies y las caderas, es una música muy contagiosa”, puntualizó Córdoba.