Panamá 3 de diciembre 2017 Con el objetivo de conocer la realidad que enfrentan los adolescentes que están en Panamá en condición de refugio, la directora de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar) Yaribeth de Calvo, participó en el primer conversatorio “Soy un joven refugiado en Panamá”.
La organización internacional de protección a los refugiados (HIAS), entidad que tiene 2 años trabajando con jóvenes refugiados para lograr su integración en Panamá, brindó la oportunidad a estos jóvenes de expresar sus inquietudes, y a la vez, la directora de la Onpar pudo explicarles las acciones que adelanta la entidad para atender sus necesidades.
Stefany, una adolescente salvadoreña, indicó que este conversatorio fue muy positivo, ya que pudieron transmitirle a la representante del gobierno panameño sus preocupaciones en diversos temas.
Por su parte, Yaribeth de Calvo, Directora de la Oficina para la Atención de los Refugiados (ONPAR) agradeció a HIAS la oportunidad que le brindó para escuchar a los jóvenes, y a la vez explicarles las acciones que esta entidad adelanta para mejorar su situación.
En este sentido, la funcionaria dijo que en atención a las propuestas realizadas por los jóvenes, la institución ya programa para el 2018 jornadas de sensibilización a distintas entidades para que ellos puedan participar y contar sus testimonios de vida.
En el tema de educación, Calvo recordó que la legislación panameña establece que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en el país tienen derecho a recibir del Estado una educación integral, sin ningún tipo de discriminación.
Esto incluye a las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado o con residencia permanente. Además, la falta de documentos no impide el acceso al sistema educativo, según lo regula el Decreto Ejecutivo 1225 de 21 de octubre de 2015.
Publicado por: Luis E. Ruíz/Fotos: Virgilio Beluche