Panamá, 22 de mayo de 2024. – Fortalecer el núcleo familiar para combatir la delincuencia juvenil es el objetivo del Programa Escuela para Padres, que en su cuarta entrega abordó el tema “Disciplina en el Hogar”, organizado por el Departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (SMNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), donde 21 padres de familia participaron.
Apoyados por la Fundación Help y la Asociación de Adultos y Jóvenes Unidos en la Prevención del VIH/Sida (AJUPVSIDA), se desarrollaron temas relevantes para el auditorio compuesto por familiares y jóvenes con sanciones alternas a la privación de libertad, destacando entre otros: “Emociones”, “Sentimientos”, “Respeto”, “Comunicación”, “Enseñanza a través del ejemplo”, “Estructura familiar” y “Manejo de berrinches de forma sana”.
“Los padres deben saber que los hijos no son su propiedad, a veces nos imponemos y eso no es la manera correcta de educar, debemos mantener la comunicación, sin lucha de poderes dentro del hogar, es fundamental dar un buen ejemplo, tener reglas, tolerar, conocer los límites de la disciplina, evitar faltas de respeto, asignar responsabilidades y encontrar un balance”, indicó Luis García, director ejecutivo de AJUPVSIDA.
“Muchas veces las madres rompemos el espacio de nuestros hijos, somos muy autoritarias queremos que hagan todo los que les exigimos”. “Como padre puedo decir que por estar laborando en el interior no le he podido brindar todo el afecto a mis hijos y la experiencia me ha enseñado que se les debe abrazar, besar y hablarles de Dios”, fueron algunos testimonios compartidos por los participantes.
Robert Samudio, coordinador principal de la fundación Help, enfatizó en la importancia de liberarse de los aspectos negativos como el odio, tristeza, depresión, culpa, ansiedad, irritabilidad, pensamientos de muerte, entre otros, para poder trabajar al 100% en la consecución de sentimientos positivas.