Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Fotos: Pastor Barsallo/Virgilio Beluche

Panamá, 27 de marzo de 2015.- -.La Comisión Nacional de Protección y Elegibilidad para la Condición de Refugiados, culminó este viernes su jornada de trabajo de tres días en el Ministerio de Gobierno, con un balance de 13 casos analizados.

La reunión contó con la presencia de la viceministra de Gobierno y presidenta de la Comisión, María Luisa Romero, se atendieron temas como: solicitudes nuevas de refugio, ampliaciones, solicitudes de reunificación familiar y peticiones de reconsideración.

Romero señaló que el objetivo de la Comisión es poder atender todas las solicitudes de refugio que llegan, lo cual es una obligación que tiene el Estado.

La viceministra y presidenta de la Comisión, agregó que existe una mora respecto a los casos de solicitudes de refugio, sin embargo se han puesto la meta de reunirse por lo menos 4 veces al año y realizar reuniones extraordinarias las veces que se amerite dependiendo de la cantidad de casos que se tenga.

El Asociado Nacional de Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Roberto Mera, elogió el trabajo de Onpar y de los demás comisionados, destacando los avances que se han logrado hasta el momento. Resaltó además, que que es muy importante que los comisionados fundamenten las decisiones, respetando el debido proceso.

Por su parte, la directora de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar), quien funge como secretaria técnica de la Comisión, Yaribeth de Calvo, destacó el interés de esta administración en ponerse al día y tratar que los casos se lleven a cabo para que las personas puedan obtener una respuesta.

Además del equipo técnico de Onpar, la reunión contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, los Ministerios de Trabajo y Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Migración así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Entre la función principal de la Comisión Nacional de Protección para Refugiados se destaca la de aplicar las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el estatuto de los Refugiados (1951) y Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1967), contenidas en la Ley N°5 del 26 de octubre de 1977.