Panamá, 15 de noviembre de 2018. -.Con el tema Mediación Comunitaria y Justicia de Paz, la subdirectora de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC) del MinGob, Karen Palacios, participó en el VI Congreso Internacional de Criminalidad, organizado por la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la región de Centroamérica y el Caribe (UNODC-ROPAN) y el Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC).
Karen Palacios presentó un recuento de los antecedentes de la Ley 16 del 17 de junio del 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y se refirió al fundamento legal en el que se basa la Medicación Comunitaria en Panamá.
La subdirectora de la DRAC, manifestó que la Justicia de Paz, es un cambio trascendental ya que las corregidurías han operado por más de 100 años y ahora se enfrentan a un nuevo modelo de administración de justicia más conciliador y transparente.
Dijo que el objetivo de la mediación es buscar y facilitar la comunicación entre las partes mediante la intervención de un tercero idóneo, llamado mediador, con miras al logro de un acuerdo proveniente de éstas, que ponga fin al conflicto o controversia.
Palacios agregó que la mediación comunitaria es la primera alternativa de justicia a la que se puede acudir de manera directa o por derivación del juez. Además, es aquella donde las partes someten su conflicto ante un mediador, señaló Palacios.
Este Congreso Internacional tiene como objetivos fortalecer la integración de enfoques preventivos y promover enfoques de prevención de la criminalidad desde la perspectiva de la localidad y la descentralización así como analizar los determinantes institucionales, sociodemográficos, económicos y judiciales.
Publicado por: Mirla Martínez/Fotos: Israel Vásquez