Panamá, 15 de marzo de 2024. Con la finalidad de reforzar las habilidades de los jueces de paz, para la posible detección de víctimas de trata de personas, el Ministerio de Gobierno a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional contra la Trata de Personas y el Consejo Noruego para los Refugiados.

Auriela Martinez, subsecretaria de la Comisión Nacional contra la Trata, detalló que actualmente las principales modalidades de trata que se registran en Panamá son la explotación sexual, laboral, servidumbre sexual y doméstica, y prácticas análogas a la esclavitud.

Martinez hizo énfasis en la importancia de la fase de detección, ya que es un proceso muy activo y tiene como objetivo evaluar un posible caso por medio de la observación de una serie de indicadores. «Por medio de la observación y el comportamiento de una persona ustedes pueden identificar una posible víctima», agregó.

Algunos jueces de paz pudieron compartir experiencias, aclarar y ampliar dudas respecto al abordaje de estos casos y las coordinaciones con la Policía Nacional.

Por su parte; la directora de Equiparación de Oportunidades del Mingob, Vielka Yau ,sostuvo que es importante no limitar la atención a las personas por su aspecto o como acuden vestidos a una oficina, porque en algunos casos pueden ser víctimas de trata que han escapado y por ende solo cuentan con la ropa que llevan puesta.

Mientras que la directora de la DRAC, Ana Carolina Arosemena, señaló que estás herramientas serán de gran utilidad para que los jueces de paz puedan cumplir con sus labores y poder identificar y ayudar a las personas que están en una situación de vulnerabilidad o están siendo víctimas de la trata.