Panamá, 4 de junio de 2023. – Cantos, vestimentas coloridas y rítmicas danzas acompañados por el contagioso sonido de la caja y el tambor, se destacaron en los centros de custodia y cumplimiento del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), al conmemorar el cierre del Mes de la Etnia Negra rindiendo honor a las rices africanas transmitidas generacionalmente.
Mediante una manera divertida pero educativa que ayuda a preservar las tradiciones culturales de nuestro país, los jóvenes en conflicto con la Ley Penal evocaron el aporte de la raza negra para el desarrollo de la nación panameña, destacando la música, el baile, artesanías, vestimentas y la exuberante gastronomía afroantillana con representaciones de Diablitos Espejos, bailes congos e internacional de Nigeria, cumbias darienitas Bunde y Bullerengue, poesías, poemas y cantos entre un abanico de actividades alusivas a la fecha.
Macos Arroyo, director del Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera (CCCH), indicó que por ser Panamá un crisol de razas es muy importante destacar el valor cultural de la población afroantillana. “Esto representa un aporte positivo para nuestros jóvenes privados de libertad, ya que les enseña a valorar la diversidad étnica, respetando a cada ser humano y cimentando la convivencia pacífica”, afirmó Arroyo.
Anualmente los centros de custodia y cumplimiento de Arco Iris, Las Garzas, Residencia Femenina, Basilio Lakas en Colón, Herrera y Aurelio Granados Hijo en Chiriquí, rinden el merecido homenaje a la comunidad afrodescendiente donde los jóvenes privados de libertad muestran orgullo y amor por los ancestros africanos que de una u otra manera forman parte de nuestro árbol genealógico.