Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 25 de septiembre de 2015. Una cadena humana realizaron este viernes funcionarios de diversas instituciones gubernamentales, como parte de las actividades realizadas durante el mes de septiembre contra la Trata de Personas.
La cadena humana se realizó en Calle 50, frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, donde los funcionarios de las 16 instituciones gubernamentales y no gubernamentales que conforman la Comisión Nacional contra la Trata de Personas se vistieron de blanco y con globos y pancartas en manos realizaron este acto simbólico con la finalidad de crear conciencia en la población sobre este flagelo.
La cadena humana se realizó simultáneamente en el resto del país en las sedes de la Policía Nacional de cada provincia.
Además de funcionarios públicos y autoridades gubernamentales, a la cadena humana también asistieron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Mediante el Decreto Ejecutivo 421 de 19 de junio de 2012 se adopta el mes de septiembre de cada año como el mes de contra la Trata de Personas y se toman medidas relacionadas a la prevención de este flagelo.
La Ley N° 79 de 2011, crea la Comisión Nacional contra la Trata de Personas como organismo técnico administrativo, adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, cuya función es la elaboración de la política nacional contra la Trata de Personas.
El citado Plan tiene como objetivos específicos, la prevención del delito, la protección y asistencia a las víctimas, la persecución y la judicialización de los delincuentes, cooperación nacional e internacional, la implementación, seguimiento y monitoreo del Plan.
Durante la actividad el viceministro de Seguridad Pública, Rogelio Donadío destacó que se debe erradicar el delito de la trata de personas y la forma de hacerlo es no guardando silencio. “Hay que combatirlo y prevenirlo hasta las últimas consecuencias, de no hacerlo no tenemos futuro como país ni como planeta” concluyó Donadío.
Mientras que el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, Álvaro Varela invitó a la ciudadanía en general a denunciar el delito al número 512-2220. “Este acto trata de seguir creando conciencia que el delito existe y nosotros no podemos eximirnos que este es un país, donde no se lleva a cabo, siendo un país de tránsito” manifestó Varela.
Por su parte el defensor adjunto de la Defensoría del Pueblo, Javier Mitíl dijo que la trata de personas es un delito atroz que se viene dando, pero hay una actitud muy silenciosa y pocas denuncias por parte de la ciudadanía ya que solo existen dos casos reportados.