29 de noviembre de 2016-. La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, participó este martes del acto de inauguración del 159 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se realiza en la ciudad de Panamá desde este martes, y se extenderá hasta el próximo 7 de diciembre.
Esta es la primera vez que una sesión ordinaria de la CIDH se realiza fuera de su sede en Washington D.C., Estados Unidos. Para estas sesiones se han agendado 37 audiencias públicas sobre situaciones temáticas de derechos humanos y de casos individuales, así como 32 reuniones de trabajo. Además, la CIDH dará pasos importantes en la construcción de su plan estratégico 2017-2020.
Durante el discurso inaugural, el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, resaltó el esfuerzo que viene realizando el Ministerio de Gobierno, a través del Sistema Penitenciario, para la ejecución de programas e iniciativas dirigidas a solucionar los problemas existentes.
“En mi experiencia como relator sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad, he podido observar programas e iniciativas de la Dirección General del Sistema Penitenciario y del Ministerio de Gobierno bajo el liderazgo de la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, esfuerzos dirigidos a superar los problemas existentes en el sistema con la participación de la sociedad civil y el acompañamiento de entidades de Naciones Unidas y de la propia Comisión”, destacó Cavallaro.
Por su parte, el presidente de la república Juan Carlos Varela Rodríguez destacó que uno de los temas más difíciles que ha enfrentado el país es la situación de las cárceles, resaltando que esta administración ha iniciado una transformación para el mejoramiento del Sistema Penitenciario, mediante la construcción de nuevas estructuras en la provincia de Colón, Chiriquí, y con proyectos para la provincia de Panamá, siguiendo los estándares internacionales”.
“Con el apoyo de organismos internacionales estamos desarrollando programas de resocialización dentro de los centros penitenciarios panameños. Este proceso de cambios implica la profesionalización de los custodios mediante una nueva Ley de la República. La implementación del Sistema Penal Acusatorio en todo el territorio nacional va en dirección de garantizar los derechos tanto de las víctimas como de los supuestos responsables del delito, y de disminuir el número de personas detenidas preventivamente que, además de producir hacinamiento carcelario, es una evidente violación a los más elementales derechos de las personas” concluyó el mandatario.
Mientras, la viceministra de Gobierno María Luisa Romero manifestó a los medios de comunicación que el país enfrenta grandes retos en materia de derechos humanos, pero se están afrontando de manera responsable con el apoyo y acompañamiento de organismos internacionales como la CIDH.
“En materia penitenciaria hemos estado trabajando fuertemente en una reforma a través de una Ley de Carrera Penitenciaria, proyectos de resocialización, y el mejoramiento de estructuras que por muchos años han estado en muy malas condiciones. Falta mucho por hacer, pero estamos haciendo un trabajo importante para lograr algo integral; es una reforma que implica muchos cambios” señaló la viceministra Romero.
Publicado por: Katherin Palacio
Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez