Panamá está comprometida en luchar contra la tortura en todas sus formas, aseguró el ministro de Gobierno Milton Henríquez, durante la inauguración del “Foro Regional sobre el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura”, que inició hoy martes en la sede de Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).

El Titular de Gobierno resaltó que este tipo de foro internacional ayuda a enriquecer el proceso de pensamiento y contribuyen a determinar, en el caso de Panamá, si es necesario la creación de una entidad que encabece la lucha contra estas prácticas o debe asignarse esa tarea a una ya existente, como lo hacen naciones del continente que se lo han destinado directamente a la Defensoría del Pueblo o su equivalente.

Por su parte, el Presidente del Parlamento Latinoamericano Elías Castillo, destacó que desde su fundación se ha erguido en la región como un defensor de los derechos humanos y específicamente ha luchado contra la tortura.

El discurso inaugural, estuvo a cargo de la ex ministra de Justicia de Costa Rica y ex magistrada de la Corte Penal Internacional, Elizabeth Odio Benito, quien realizó una cronología de la lucha que distintas organizaciones nacionales e internacionales realizaron para logar la aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura.

Odio Benito, subrayó que según amnistía internacional en un informe presentado, en mayo pasado, se señaló que en 141 países, incluyendo a los de América Latina, se sigue practicando la tortura y que son los organismos nacionales de prevención la mejor herramienta para contrarrestar esta situación y lograr algún día su erradicación total.

Este Foro Regional contra la Tortura analizara temas como: Elementos claves para mecanismos de prevención efectiva, vulnerabilidades en detención y estrategias de cooperación para mitigar el riesgo de represalias, entre otros.