Panamá, 26 de marzo de 2019.- -.El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio, junto a la viceministra, Gina Luciani de Sossa, inauguró este martes, las adecuaciones del edificio de Tratamiento de Farmacodependencia del Centro de Cumplimiento de Adolescentes,ubicado en el corregimiento de Las Garzas, obra que se realizó con una inversión de 97 mil dólares, lo que permitirá dar seguimiento al programa piloto de la Comunidad Terapéutica relacionados al uso de sustancias y otras conductas adictivas para adolescentes en conflicto con la Ley.
Este programa piloto, está contemplado en el Convenio Interinstitucional de Cooperación y Asistencia entre el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno, que busca reducir la intensidad del uso de sustancias psicoactivas, mejorar el funcionamiento afectado en el individuo, prevención de futuros daños, evaluar riesgos y necesidades mediante el uso de estrategias formales basadas en la evidencia clínica, entre otros.
El Titular de Gobierno, resaltó que con esta remodelación “podremos desarrollar un programa que de forma científica nos lleve a su rehabilitación y alejarlos de las influencias de sustancias ilícitas una vez recuperen su libertad”.
La viceministra Luciani de Sossa, en su intervención, destacó que estas adecuaciones son necesarias para garantizar el debido funcionamiento de la Comunidad Terapéutica.
Resaltó que este programa, es impartido desde el 1 de noviembre del 2017, conforme a los criterios de la Asociación Americana de Medicina y que actualmente cuenta con 13 adolescentes beneficiados.
En tanto, que la directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Emma Alba Tejada, señaló que estas instalaciones representan mucho para nuestra institución, porque este es un sueño hecho realidad. Agregó que «ya este centro venía trabajando un programa de farmacodependencia y que este es un programa novedoso que está inmerso en lo que es nuestro modelo de intervención».
Por su parte, el encargado del Programa Piloto, Aris Ramos, destacó que este programa busca un enfoque que resalta la parte humanística y es multisistémico, que el equipo, no solamente termina su trabajo aquí, sino que este trabajo continúa y es lo que lo hace innovador.
Estas adecuaciones incluyen un salón de terapia grupal, individual, oficina para el equipo multidisciplinario de técnicos y una biblioteca virtual y tiene una capacidad para 16 adolescentes.
Cabe destacar que la Comunidad Terapéutica se refiere a los cuidados en instalaciones terapéuticas en las cuales los jóvenes se mantienen las 24 horas por un período extenso de tiempo, generalmente de 6 meses a 24 meses.
Además, es diseñada para ayudar a los adolescentes a examinar creencias disfuncionales sobre sí mismo y su entorno, así como examinar patrones autodestructivos de conducta.
El programa piloto, presenta terapias individuales, grupales, talleres, cognoterapias y técnicas de atención, terapia familiar, relajación y musicoterapia.
Los adolescentes beneficiados son los que están con medidas de privación de libertad del Centro de Cumplimiento en Las Garzas y que presentan trastornos relacionados al uso de sustancias, captadas en la fase de admisión, mediante la entrevista clínica.
Para este evento, también se contó con la presencia del director ejecutivo de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGUI) del Ministerio de Seguridad Pública, Hernán Morales; la asesora legal de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), Lucila Rivas y del director encargado del Centro de Cumplimiento de Las Garzas, Carlos De León.
Publicado por: Mirla Martínez / Fotos: Sergio Pinzón