Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 20 de mayo de 2015. -.La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y la directora general del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau, se reunieron este miércoles, con el fin de coordinar una rápida y efectiva reglamentación de la Ley 82 del 24 de octubre de 2013, que adopta medidas de prevención contra la violencia a las mujeres y reforma el Código Penal y tipifica el femicidio, al tiempo que sanciona los hechos de violencia contra la mujer.
Esta Ley contempla funciones para las distintas instituciones del Gobierno Nacional, correspondiéndole al Ministerio de Gobierno (Mingob), sensibilizar a todos los niveles jerárquicos en la temática de violencia contra las mujeres dentro del respeto de los derechos humanos.
También busca garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de promover políticas que facilitan el acceso a la justicia administrativa de policía, mediante la creación, funcionamiento y fortalecimiento de centros de información, asesoramiento jurídico y patrocinio jurídico gratuito.
Igualmente contempla promover convenios para brindar asistencia jurídica especializada y gratuita.
Asimismo establece como requisito para otorgar la personería jurídica, a las organizaciones sin fines de lucro y asociaciones cívicas y sociales, que sus estatutos permitan el ingreso y la participación igualitaria de mujeres y hombres en todos los niveles de gestión sin ningún tipo de discriminación en contra de la mujer.
La viceministra Romero, también presentó el diagnóstico de la situación de las mujeres privadas de libertad en Panamá y solicitó a la directora del Inamu y a su equipo de trabajo a que se sumen a la campaña para sensibilizar la situación de estas mujeres.
En la reunión se abordó el tema de la convocatoria por parte del Mingob de la Comisión Nacional Contra la Violencia de la Mujer (CONVIMU) que se encargará de reglamentar Ley 82.
En esta reunión participó además por parte del Mingob, el coordinador de los Juzgados Nocturnos; Armando Medina; la directora de Medios de Comunicación Social, Clara Inés Luna y la asistente del Despacho de la Viceministra, Karen Palacios mientras que por el Instituto Nacional de la Mujer se encontraban: la asesora Legal, Calixta Arrollo; la Secretaria General, Jacqueline Marín y las asesoras del Despacho, Eyra Harbar y Nidia Martínez.