Panamá, 23 de abril de 2017.- La Comarca Guna Yala se convertirá en la sede de los Primeros Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá, a realizarse del 26 de abril al 1 de mayo de este año en Isla Tigre, donde participarán delegaciones deportivas de las comarcas Ngöbe y Buglé, Emberá Wounaan, Guna Yala, Madungandí y Wargandí.
Este evento busca sentar un precedente histórico a nivel deportivo en nuestro país, a través del intercambio cultural y deportivo, en el que el folclor, la tradición y la sana convivencia serán los elementos que se conjugarán para resaltar la riqueza de los pueblos indígenas de Panamá.
Los juegos contemplarán al menos 12 disciplinas ancestrales dentro de los cuales se destacan: carreras de 100 metros, canotaje, pruebas de fuerza y resistencia físicas, arco y flecha, natación, competencias de fútbol; además de actividades culturales y seminarios de capacitación para los atletas y delegaciones participantes.
El Viceministro de Asuntos Indígenas encargado, Feliciano Jiménez, destacó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento de los lazos de amistad entre los pueblos indígenas del país y para la proyección de sus valores culturales y ancestrales.
La celebración de estos primeros Juegos es la antesala a los preparativos de los II Juegos Mundiales Indígenas.
Cabe destacar que en el 2015 Panamá participó de esta competencia internacional que se realizó en Brasil, donde la delegación panameña logró un total de 3 preseas en las modalidades de canalete (oro y plata) y bronce en natación abierta en la categoría femenina.
De igual forma lograron un reconocimiento especial por ser la única delegación indígena en presentar una diversidad de muestras a nivel cultural durante la celebración de estas competencias.
Publicado por Katherine Palacio/Fotos: Ariel Montezuma
