Panamá, 19 de octubre de 2023. – Una población de 645 adolescentes en conflicto con la Ley Penal se han beneficiado durante los 24 años de ejecución del proyecto de autogestión sostenible “Granja Avícola” iniciado mediante el convenio de cooperación entre el Ministerio de Gobierno (MINGOB) a través del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y la Fundación Manuel E. Melo Villar.

Convirtiéndose en un proyecto insigne para la resocialización en base a la capacitación laboral que a su vez genera un ingreso económico del 30% para los jóvenes, inició en el año de 1996 en el antiguo Centro de Resocialización de Tocumen, finalizando en 2012 con 57 proyectos donde 390 internos colaboraron, reiniciando en 2015 en el nuevo Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG); actualmente, se han realizado 31 nuevos proyectos en los que han trabajado 255 adolescentes.

“El beneficio del adolescente es que adquiere conocimiento en la avicultura, pueden emprender un negocio, ya que aprenden el manejo del alimento, la limpieza de la granja, aprenden todo lo referente al tema de la crianza de pollos, lo que tienen una importancia fundamental en la parte psicológica debido a la sensibilización con los animales, la cría de pollos les modifica el carácter y conducta, se les exige una disciplina dentro del área, obediencia y respeto” indicó Antonio Pérez director del CCLG.

Marino Ibarguen y Dustin Díaz, agrónomos del centro, coincidieron que la actividad aporta cambios significativos en el comportamiento de los adolescentes privados de libertad, facilitando el desenvolvimiento, la integración, el trabajo en equipo y la responsabilidad, mediante el aprendizaje de las técnicas de producción para que al salir nuevamente a la sociedad puedan desenvolverse mejor.

“Es un proyecto de gran impacto, donde nosotros como fundación nos ponemos a disposición de los internos y en conjunto con el IEI lo llevamos a cabo, cada paso que damos, cada oportunidad hará libre a estos muchachos, estamos seguros que muchos han sabido aprovechar esta oportunidad y otros tantos se seguirán sumando a esta gestión”, manifestó Kathy Castillero, directora ejecutiva de la Fundación Manuel E. Melo Villar.